Perfil (Sabado)

En plena turbulenci­a, Macri sumó al Brasil de Bolsonaro al apoyo externo

Dujovne se reunió con su par Paulo Guedes. Preparan un acuerdo bilateral para dentro de un mes. Tras un gesto del Banco Mundial, Macri recibió al ex gobernador de Florida.

- PATRICIA VALLI

En la semana de dólar y riesgo país récord, el Gobierno buscó tranquiliz­ar a los inversores y cosechar apoyos internacio­nales a través de diversos frentes.

El ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, se reunió ayer en Río de Janeiro con su par brasileño Paulo Guedes, para avanzar en un nuevo acuerdo comercial que se presentará en 30 días y por las negociacio­nes para bajar aranceles del Mercosur, así como el acuerdo pendiente con la Unión Europea.

La recesión en la Argentina le pega a Brasil. En marzo las compras de productos brasileños cayeron 53% mientras que las exportacio­nes crecieron 12%. Pero en total, el comercio bilateral cayó un 30%.

“Nos pusimos nerviosos juntos y nos vamos a calmar juntos”, dijo Guedes, el principal asesor económico de Jair Bolsonaro, quien se reunirá con Mauricio Macri el 6 de junio. “Nuestro apoyo a las iniciativa­s de la Argentina es total”, agregó. Unas horas antes, Bolsonaro había lanzado como advertenci­a que Brasil “puede terminar como la Argentina” si las reformas que pretende –como la jubilatori­a– queda “a mitad de camino”. Y también cuestionó una posible vuelta de Cristina Fernández al señalar que la Argentina “puede terminar como Venezuela”.

En la negociació­n del nuevo acuerdo bilateral hay facilitaci­ón de comercio, la búsqueda de un acuerdo para el sector automotriz y también negociacio­nes por infraestru­ctura. A nivel Mercosur, Brasil busca bajar el arancel externo común.

El socio mayor de la región es uno de los países que apoya el ingreso de la Argentina en la OCDE y ante el FMI.

En la semana, trascendió que se buscaba una señal de Estados Unidos. Ante un caso extremo, queda pendiente una ayuda directa del Tesoro como as bajo la manga, aunque en el mientras tanto, el Gobierno cosechó una palmada en la espalda por parte del Banco Mundial, que aprobó el financiami­ento para los próximos tres años de proyectos por US$ 1.000 millones anuales para infraestru­ctura de agua y saneamient­o, así como también obras para la urbanizaci­ón del Barrio 31.

El Banco Mundial comparte reuniones anuales con su primo con sede en Washington, el FMI, que se juega su reputación si el plan para la Argentina no funciona. Es el Fondo el que fija límites a la intervenci­ón del Banco Central y el que habilitó fondos para asegurar el pago de la deuda.

Por su parte Macri se reunió ayer con Rick Scott, ex gobernador de Florida y ahora senador, quien en 2017 organizó un evento para Macri con unos sesenta inversores. Esta vez, el republican­o –con buena llegada a Donald Trump, quien lo puso a cargo de la reforma del sistema de salud– vino acompañado por un grupo de legislador­es.

En medio del salto del dólar por arriba de $ 47, en una reunión en Nueva York, el jefe de asesores de la Presidenci­a, José Torello, Miguel Angel Pichetto por el PJ, Gastón Remy, CEO de Vista Oil, y el CEO regional del HSBC, Gerardo Mato, dialogaron con los inversores. Allí se les transmitió que Macri será el candidato y que el país honrará sus deudas. Pese a eso, los grandes bancos de inversión desarmaron sus posiciones en bonos argentinos.

 ?? CEDOC PERFIL ?? SINTONIA. Guedes aprobó el “plan de estabiliza­ción” de Dujovne.
CEDOC PERFIL SINTONIA. Guedes aprobó el “plan de estabiliza­ción” de Dujovne.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina