Perfil (Sabado)

Por el tipo de cambio y el alza del crudo, la nafta subiría un 3% a partir de mayo

En la Secretaría de Energía aseguran que no habrá congelamie­nto en el precio de los combustibl­es. A pesar del incremento, aseguran que aún queda un rezago de un 10%.

- NICOLAS GANDINI / J. S.

En medio de señales para atenuar la inflación, como el congelamie­nto de precios de una canasta de 64 bienes básicos, o los anuncios de que no habrá más aumentos en algunos servicios públicos, un sector se mantendrá con precios de mercado: el de los combustibl­es.

Así lo definieron desde las máximas autoridade­s del Gobierno, y en la Secretaría de Energía ya hicieron los cálculos. Desde mayo, el valor de la nafta y el gasoil en los surtidores aumentaría otro 3%, para reflejar el movimiento del dólar y también el aumento del petróleo en el mercado internacio­nal.

“No hay congelamie­ntos. Seguirá siendo un mercado libre, charlado, pero libre”, dice una alta fuente del equipo económico. Recuerdan allí que una petrolera a comienzos de abril intentó subir un 9% los precios, pero que luego debió retroceder a la mitad el incremento. Ahora, por el desliz del tipo de cambio a $ 45 y con el petróleo Brent, de referencia en ascenso, se había estipulado ya un aumento del 3% para las naftas súper y premium. Aun así, quedaría todavía un “rezago” de aumentos del orden del 10% según datos oficiales.

Si bien esa cifra terminará de definirse según cómo se mueva el tipo de cambio durante la próxima semana y podría presionar más al alza, también en el mercado especulan con que el petróleo termine restando presión: ya que tras tocar los US$ 75 por barril, ayer bajó 2% a US$ 72,6%, por lo que si se mantuviera en esos valores, podría descomprim­ir impulsos alcistas. Marco. La determinac­ión de los precios de los combustibl­es refleja uno de los mayores puntos de tensión en la estrategia del Gobierno. Mientras intenta bajar la inflación, trata al mismo tiempo dar señales de precios de mercado a los inversores energético­s, y por eso les garantiza que reflejen las variacione­s del dólar, que aumentó 100% en 2018.

“Es difícil de entender el esquema económico que armaron, al menos visto desde el inversor petrolero”, dice un importante ejecutivo que ayer estuvo en la Quinta de Olivos en la mesa de seguimient­o de Vaca Muerta, que contó con la participac­ión del propio presidente Mauricio Macri junto a, entre otros, Marcos Bulgheroni, de Pan American Energy, Carlos Ormaechea, de Tecpetrol o Hugo Eurnekian, de CGC.

Allí, según narraron algunos de los cincuenta invitados, el jefe de Estado insistió en los acuerdos alcanzados de cara al yacimiento no convencion­al como un ejemplo de construcci­ón de confianza.

Y lo dijo porque luego se refirió a la actual “crisis de confianza en los mercados financiero­s” que atribuyó a “dos encuestas negativas que generaron un rush imparable”, según contaron algunos hombres allí presentes.

“Hay que acostumbra­rse a la volatilida­d porque esto va a hacer así al menos hasta las elecciones”, enfatizó el Presidente, que además escuchó pedidos del sindicalis­ta metalúrgic­o Antonio Caló en defensa de los insumos nacionales para la industria petrolera en Neuquén.

 ?? PRESIDENCI­A DE LA NACION ?? SEÑALES. Macri lideró ayer la “mesa de Vaca Muerta” con funcionari­os, empresario­s y gremialist­as, y habló de la corrida cambiaria.
PRESIDENCI­A DE LA NACION SEÑALES. Macri lideró ayer la “mesa de Vaca Muerta” con funcionari­os, empresario­s y gremialist­as, y habló de la corrida cambiaria.
 ?? CEDOC PERFIL ?? SURTIDORES. El Gobierno defiende precios libres en el sector.
CEDOC PERFIL SURTIDORES. El Gobierno defiende precios libres en el sector.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina