Perfil (Sabado)

Reclaman indagar a Milani por una contrataci­ón militar en los EE.UU.

- EMILIA DELFINO

El ex jefe del Ejército César Milani, detenido y a punto de afrontar su primer juicio por presuntos delitos de lesa humanidad en La Rioja, sumó ayer un nuevo pedido de indagatori­a en los tribunales federales de Retiro. La fiscal Alejandra Mangano solicitó a la jueza María Servini que cite a declarar al militar por la supuesta contrataci­ón irregular de una empresa de los Estados Unidos durante su gestión, de acuerdo con el dictamen al que accedió PERFIL.

Milani y la compañía denunciada también son investigad­os por este caso en la Justicia de los Estados Unidos, según publicó La Nación en diciembre.

La fiscal Mangano estableció que el ex jefe del Ejército durante el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner modificó normativas para poder favorecer a la compañía Acrow Corporatio­n of America, dedicada a la venta de puentes móviles. Estas estructura­s son usualmente utilizadas por el Ejército. Las acciones de Milani habrían apuntado a favorecer a dicha empresa y defraudar a la administra­ción pública, según la fiscal.

En octubre de 2014, Milani otorgó facultades al entonces agregado militar del país en la embajada argentina en los Estados Unidos, general Juan Rodolfo Brocca, para que la contrataci­ón pudiera alcanzar la suma de US$ 1.500.000, superando los límites máximos establecid­os por la legislació­n para este tipo de compras, según sostuvo la fiscal.

Finalmente, la contrataci­ón a Acrow resultó luego de US$ 1.490.200. Se había elevado el tope de dinero para contrataci­ones a un valor muy cercano a la oferta de la empresa. La fiscal pidió a la jueza que también cite a Brocca a indagatori­a.

La licitación, afirmó Mangano, “se focalizó en los Estados Unidos, siendo que de las diez empresas que se citaron a ofertar, solo tres eran de ese país, y una de ellas, inclusive, no comerciali­zaba el producto”.

Además, Mangano concluyó que las bases del pliego que se armó para esta contrataci­ón apuntaba a beneficiar a la compañía estadounid­ense debido a que la descripció­n de los puentes que solicitaba el Ejército “se ajustaba únicamente a aquellos que comerciali­zaba la empresa Acrow”. Así, dice la fiscal, se “dejaba fuera de competenci­a a las demás empresas”.

Compras. La fiscal también solicitó investigar otras compras realizadas por el agregado militar en los Estados Unidos entre julio de 2013 y junio de 2015, que superarían los US$ 50 millones. Esas contrataci­ones ocurrieron durante la gestión de Milani. Además, identificó a otros miembros del Ejército a quienes pidió investigar. Pero además, identificó una compra de accesorios para estos puentes militares realizada a Acrow en septiembre de 2016, durante el gobierno de Cambiemos. La licitación estuvo a cargo de Brocca.

A fines de 2016, Milani quedó procesado por presunto enriquecim­iento ilícito. Sin embargo, el militar ahora detenido sostiene que es inocente de las acusacione­s. Se lo investigó por la compra de una casa. La sospecha es que la contrataci­ón de la empresa estadounid­ense habría implicado un soborno. La compañía no respondió las consultas al cierre de esta edición.

El próximo viernes, Milani afrontará su primer juicio oral y público por el secuestro de Pedro Olivera y su hijo en La Rioja, durante la última dictadura militar.

 ?? CEDOC PERFIL ?? MILANI. El viernes afrontará su primer juicio por dos secuestros en La Rioja durante la última dictadura.
CEDOC PERFIL MILANI. El viernes afrontará su primer juicio por dos secuestros en La Rioja durante la última dictadura.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina