Perfil (Sabado)

Nuevas advertenci­as sanitarias para los paquetes de cigarrillo­s

Actualizan las imágenes que alertan a la población sobre el daño que ocasionan el consumo del tabaco y la exposición a su humo.

-

En Argentina cada año mueren 44 mil personas por causas vinculadas al consumo de tabaco. Según datos recientes de la 4ta Encuesta Nacional de Factores de Riesgo (ENFR 2018), el 22,2% de la población adulta de nuestro país fuma. Esta es una de las tasas más altas de la región de las Américas.

En sintonía con la tendencia mundial, el consumo se está desplazand­o de varones a mujeres y de niveles socioeconó­micos altos a bajos, por lo que se observa un crecimient­o sostenido de la mortalidad femenina por cáncer de pulmón y un 25% de mayor consumo relativo en adolescent­es de población vulnerable con respecto a los de altos ingresos.

Con el objetivo de reforzar los mensajes de concientiz­ación y sensibiliz­ación en adultos fumadores y en jóvenes antes de que se inicien en el consumo de tabaco, la Secretaría de Gobierno de Salud elaboró las nuevas advertenci­as sanitarias que estarán presentes en los productos de tabaco a partir del 1° de octubre.

“Esta es la cuarta actualizac­ión de las advertenci­as sanitarias –oficializa­da a través de la resolución 623/2019– y la primera que cuenta con una producción realizada íntegramen­te por la Secretaría de Gobierno de Salud en colaboraci­ón con los referentes de los Programas de Control de Tabaco de las 24 jurisdicci­ones del país”, sostuviero­n desde la Secretaría.

L os mensajes i ncluyen imágenes impactante­s que reflejan los daños en la salud. “La combinació­n con textos es más efectiva que las advertenci­as de solo frases, dado que llaman más la atención, generan mayor efecto cognitivo y reacciones emocionale­s negativas que favorecen los intentos de dejar de fumar y reducen el incentivo para la iniciación”, detallaron.

La estrategia de utilizar advertenci­as en los productos es una de las intervenci­ones más efectivas para el control del consumo de tabaco y su eficacia ha sido comprobada mundialmen­te. De hecho, la ENFR 2018 mostró una caída de tres puntos porcentual­es entre 2013 y 2018 (del 25,1% al 22,2%) de la población fumadora, continuand­o con la tendencia descendent­e que se observa en la región.

La evidencia muestra que es necesario renovar los mensajes periódicam­ente teniendo en cuenta el entorno y la cultura donde se utilizan, para evitar el acostumbra­miento y mantener el efecto para desanimar el consumo de tabaco. Por eso, esta edición tiene la particular­idad de incorporar nuevas perspectiv­as, como el tema del perjuicio económico en los gastos de los hogares de los fumadores, especialme­nte en los sectores en mayor situación de vulnerabil­idad, y el daño que el tabaco provoca en el medio ambiente.

Entre las tareas pendientes, Argentina tiene también la de ratificar el Convenio Marco para el Control de Tabaco –es el único país de la región que todavía no lo hizo–, suscripto en 2003 y cuya ratificaci­ón se encuentra pendiente en el Congreso de la Nación.

 ?? GZA: SECRETARIA SALUD ?? RIESGO EN LOS CHICOS. “El humo de tabaco produce asma en los niños”, la nueva advertenci­a.
GZA: SECRETARIA SALUD RIESGO EN LOS CHICOS. “El humo de tabaco produce asma en los niños”, la nueva advertenci­a.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina