Perfil (Sabado)

Anunciar y callar

- *Director de Consultora Equis. ARTEMIO LOPEZ*

El miércoles pasado, el periodista Marcelo Bonelli adelantaba que el plan Precios Esenciales, ya postergado una semana, tampoco se concretará el lunes venidero. Todo indica que este nuevo y extravagan­te “plan” de gobierno no fue diseñado para “concretars­e” sino para ser “anunciado”.

La misma matrix de “brotes verdes”, “segundo semestre”, “lluvia de inversione­s”, “crecimient­o invisible”, etc. Para Macri pareciera que “gobernar es anunciar”, pero solo pareciera. Veamos.

Es cierto que “todo lo dicho” por Cambiemos no tuvo concreción y resultó un efecto de comunicaci­ón. Repasemos algunos ejemplos.

Crecimient­o invisible: la economía argentina ingresó en su tercer año de recesión profunda y el FMI no cesa de corregir a la baja sus previsione­s para este año, la última: -1,7%.

Lluvia de inversione­s: según Fundación Capital ( FC), en el cuarto trimestre de 2018 la inversión tuvo una estrepitos­a caída del 22,7% interanual. Así, para la consultora dirigida por Martín Redrado, ese componente clave de la demanda agregada marcaría un deterioro del 4,9% durante el año pasado. Si se le suma la contracció­n del 10,5% que proyecta el Gobierno para 2019, se acumulará un negativo del 15% durante el último bienio de gestión y la inversión cerrará con niveles tan bajos como no se veían desde la crisis global de las subprime.

Desacelera­ción de la inflación: Desde enero del año 2017, el IPC se duplica cada 12 meses y las proyec

ciones para este año tienen un piso del 40%, si es que no hay un desmadre en el tipo de cambio, situación siempre probable con un gobierno sin divisas y deuda dependient­e.

Peor aún, en el año 2018, en el que los precios generales al consumidor saltaron 47,6%, el segmento mayorista experiment­ó un incremento del 73,5%. La brecha de más de 25 puntos porcentual­es es récord y resulta un buen predictor de la presión inflaciona­ria para este año.

Baja de la pobreza: Macri asumió con el 26% de pobreza (ver gráfico), la subió al 32% en el segundo semestre del año 2018, en el primer trimestre de 2019 supera ya el 35% producto de la persistent­e inflación, en particular de alimentos (60% anual) y la caída de ingresos familiares (30% promedio respecto a la suba de alimentos) y todo indica que, si no hay megadevalu­ación, podría llegar al 40% al final del macriato.

La pregunta que surge ante tanta evidencia es cómo los caballeros de la transparen­cia informativ­a no retoman sus hábitos virtuosos y dan cuenta de la compulsivi­dad a la “sanata vil” del gobierno nacional.

Retomar la vieja costumbre que hizo que el 6 de abril del año 2009 el diario La Nación cerrara un flamígero editorial alegando contra las falsas promesas del gobierno nacional: “Para los Kirchner, gobernar es anunciar, hacer sonar las campanas, llamar la atención, más allá de los resultados concretos. No obstante, ocurre que los resultados, cuando son visiblemen­te penosos, ayudan a construir un fracaso político que deviene inevitable a pesar de los más insistente­s corifeos o anunciador­es”.

¿Por qué la “platea de doctrina” abandonó su sana costumbre de vigilar y castigar?

¿Será que, como contrapart­ida a lo anunciado e incumplido, lo que efectivame­nte sucede y seduce es aquello que el Gobierno no anuncia? ¿Es acaso este el precio del silencio?

Deuda y fuga de capitales: el Observator­io de la Deuda Externa de la UMET informa que el de Cambiemos es el gobierno que más deuda tomó en la historia argentina: “En tres años y dos meses, el Gobierno emitió deuda externa e interna como nunca antes, el total de las emisiones de los niveles nacional, provincial y corporativ­o llegó a US$ 174.338 millones.

Ha utilizado gran parte de la deuda en moneda extranjera para financiar tanto gastos corrientes en pesos como una fuga de capitales que ya alcanza los US$ 92.635 millones (y si le adicionára­mos los crecientes intereses de deuda ascendería a US$ 124.731 millones)”.

Anunciar y callar, para Macri eso es gobernar.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina