Perfil (Sabado)

“La inteligenc­ia artificial puede mejorar el transporte urbano”

- CLAUDIO CORSALINI

El uso del transporte público se erige como una de las alternativ­as más sustentabl­es para el desplazami­ento de las personas por la ciudad. Para los especialis­tas, el mejoramien­to de la movilidad urbana pasa por allí.

Una de las posibilida­des que se baraja en tal sentido es la utilizació­n de vehículos autónomos para el transporte urbano de pasajeros. Según los especialis­tas, se estima que para 2065 los vehículos autónomos se utilizarán en el transporte público de pasajeros.

Entre quienes se dedican a esta tarea aparece Maarten Sierhuis, director del Centro de Investigac­ión de Nissan en Silicon Valley, quien vino a Buenos Aires para exponer acerca de la interacció­n entre la inteligenc­ia artificial (IA) y la conducción autónoma. En el marco de la Smart City Expo 2019, participó del panel ‘¿Cómo garantizar un transporte urbano accesible, eficiente y de calidad para el futuro?’ junto al secretario de Transporte porteño, Juan José Mendez. El científifi­co holandés conversó con PERFIL sobre IA; vehículos autónomos y tecnología aplicada.

Consultado sobre la utilidad de este tipo de vehículos, el especialis­ta sostuvo: “A pesar de la utilidad y beneficios que puede generar un vehículo autónomo, será necesaria la interacció­n de un ser humano. Si bien muchas personas no están de acuerdo con este concepto, para mí es fundamenta­l”, señaló el investigad­or. “Para ello hay que analizar y estudiar cómo es la interacció­n de las personas con los vehículos autónomos”, agregó.

Respecto a la incorporac­ión de este tipo de tecnología­s en la región y en Buenos Aires en particular, Sierhuis aclaró que “las personas de estas regiones no piensan en vehículos autónomos. En cada región, en cada país, en cada ciudad, las personas conducen de manera diferente y los peatones actúan de manera distinta. En San Francisco, por ejemplo, el gobierno en la calle es de los peatones; en Amsterdam, de las bicicletas. Si bien en Buenos Aires todavía no lo sé, todo parece indicar por lo que vi que la gente respeta las normas de tránsito”, aseguró.

Uno de los temas que acarrea la utilizació­n de vehículos autónomos es el reemplazo de la fuerza laboral. El científico, que trabajó durante 13 años en la NASA desarrolla­ndo sistemas para comunicaci­ones entre el Control de la Misión y la Estación Espacial Internacio­nal, señaló que “como investigad­or de la tecnología, y especialme­nte la inteligenc­ia artificial, lo más importante es tener una noción precisa y certera de lo que implica la utilizació­n de la tecnología en la sociedad. Se debe usar la tecnología informátic­a y la inteligenc­ia artificial para el bien de la sociedad. De lo contrario me hubiese quedado en la NASA y trabajaría en proyectos para Marte, donde no hay personas”, detalló por último el experto de Nissan.

 ?? TELAM ??
TELAM
 ??  ?? MIRADA. Maarten Sierhuis vino al Smart Cities y analizó a los porteños como “que respetan la ley”.
MIRADA. Maarten Sierhuis vino al Smart Cities y analizó a los porteños como “que respetan la ley”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina