Perfil (Sabado)

Fieles a la escuela de la canción

Volvieron a reunirse después de 12 años. Dicen que el reggaeton es simpático pero que hacen temas que les pide el mercado. Quieren grabar con Pintos y Calamaro.

- GUSTAVO MENDEZ

Hace 28 años que Jorge Villamizar (Colombia), José Javier Freire ( Puerto Rico) y André Lopes (Brasil) viven en Miami. La ciudad base y de expansión musical elegida por los artistas latinos que fue testigo del nacimiento de Bacilos, el trío de pop latino que en 2002 cruzó fronteras con el pasaporte Caraluna y la visa Mi primer millón. Pero el pasaporte de Bacilos dejó de sellarse durante 12 años, decidieron seguir por separado, cada uno con sus proyectos personales y profesiona­les. Hasta que se alinearon los planetas, los calendario­s y las ganas creativas para volver al ruedo. “Volvimos porque se nos terminó el primer millón”, bromea Freire, orgulloso de retornar con un “hijo” bajo el brazo, ¿Donde nos quedamos?, disco que presentará­n esta noche en el Teatro Opera. “Será un show sólido, un bacilón de principio a fin”, subraya Freire.

Bacilos regresa en un con

texto en que la industria musical es muy diferente a aquellos tiempos en que colgaron las canciones. El auge de la música urbana, reggaeton, dembow, dance hall, trap y una saturación de duetos, pero Bacilos no buscó la fácil de modificar su sonido y mucho menos traicionó el espíritu de sus inicios. Por ejemplo, vuelven como en los viejos tiempos con un álbum y no un sencillo –eso imponen los CEO–, y el corte Por hacerme el bueno, que mantiene el ADN “bacileño”. “Seguimos trabajando alrededor de las canciones. El reggaeton no tiene una línea de historia, es simpático, muy inteligent­e, de pleno features, y canciones hechas para el mercado. Bacilos se mantiene en la escuela antigua de la canción de la introducci­ón, puente, de la historia. Mantenemos la dinámica de siempre”, remarca Villamizar. Reconocen que la tecnología actual los benefició en el estudio y la aparición de las multiplata­formas les da más influencia­s de diferentes géneros musicales que se pueden reconocer en los diez temas del CD. También el cambio de paradigma: de la venta de discos a recibir dividendos de Spotify, YouTube, Itunes, etc. “Vemos regalías pero de a poco. Va en un camino tranquilo, se va arreglando de cómo dividir el dinero de los usuarios a la cantidad de reproducci­ones. Es una nueva industria, las disqueras se estaban muriendo, pero Bacilos siempre ha sido una banda de tocar y siempre vivimos de los shows, antes y ahora”, suma Lopes.

Villamizar dice que no son un grupo hitero porque Caraluna y Mi primer millón nunca lideraron los charts en Latinoamér­ica y en Europa, donde su inserción es muy importante: “Bacilos siempre estuvo fuera de la industria de alguna manera, y nunca fuimos número uno. En Europa nos fue bien pero nunca número uno. A las disqueras no les interesa mantenerse, sino hits, pegar. Entonces, es extraño lo que sucede con Bacilos. Hoy la industria quiere poner un millón de dólares, contratar al escritor de las canciones que pegan, juntar a dos artistas y producir un supervideo, y lo hace hit. Nosotros no, mantenemos nuestro espíritu y nuestra escuela”.

Mientras posan para las fotos en un hotel de Palermo, admiten que perdieron la cuenta de cuántas veces visitaron Argentina. Sin embargo, cada uno de los integrante­s tiene su artista argentino favorito con el que le gustaría grabar. Jorge: “Con Diego Torres, es muy querido y escuchado en Colombia, y además vive en Miami”. André: “Fito Páez y Abel Pintos, que me resulta muy interesant­e”. José Javier: “Me gustaría grabar con Andrés Calamaro y Bersuit”.

 ?? EDUARDO GIMENEZ ?? LATINOS. Jorge Villamizar, André Lopes y José Javier Freire tocan esta noche en el Teatro Opera.
EDUARDO GIMENEZ LATINOS. Jorge Villamizar, André Lopes y José Javier Freire tocan esta noche en el Teatro Opera.
 ?? FOTOS: FENIX GROUP ??
FOTOS: FENIX GROUP
 ??  ?? GLORIA. El trío obtuvo seis Grammy Latinos y vuelve con nuevo álbum.
GLORIA. El trío obtuvo seis Grammy Latinos y vuelve con nuevo álbum.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina