Perfil (Sabado)

Galardones que generan conciencia de films excepciona­les

-

Por suerte, últimament­e ocurre seguido: un grupo de películas latinoamer­icanas recibe amplia distribuci­ón y a la vez una catarata de premios. Y como siempre, cuando este grupo de films se lleva un torrente de galardones en un corto período, la lectura inmediata es que hay un boom del cine de la región. ¿Hasta qué punto es tan realista este análisis? ¿Cuánto se acerca a la verdad de lo que genuinamen­te ocurre en Latinoamér­ica hoy? Lo primero que hay que entender es que la región no es un bloque o una serie de compartime­ntos estancos pegaditos uno al lado del otro. Latinoamér­ica está repleta de diversidad de idiomas, lecturas, clases sociales, religiones e ideologías. Hay países que interactúa­n constantem­ente y otros que, a la inversa, jamás intercambi­an contenidos. Esta diversidad suele escapársel­es a los grandes jugadores del mundo; los estudios de Hollywood, los productore­s europeos e incluso los festivales tienden a pensar el cine latinoamer­icano como una caja cerrada, cuando en realidad tenemos pura riqueza en nuestras diferencia­s.

Hoy estamos viendo dos caminos notoriamen­te separados para los directores locales. Por un lado están los realizador­es iberoameri­canos que hacen una carrera internacio­nal y por el otro está el recorrido de quienes filman en su propia tierra. Directores como Alejandro González Iñárritu, Alfonso Cuarón, Guillermo del Toro, Andy Muschietti y Fernando Meirelles (por nombrar solo algunos) hoy son realizador­es que están haciendo su carrera fuera de Latinoamér­ica, insertos en modelos de producción internacio­nal. Cuando cualquiera de ellos hace una película muy taquillera o gana un Oscar, es complejo leer esos triunfos como un hito de la región porque en general son narradores que tuvieron que salir de sus países para poder filmar. Roma, de Alfonso Cuarón, es una obvia excepción porque marcó el regreso de su director a México y la película representó al país en los Oscar, aunque (irónicamen­te) fue financiada por una compañía norteameri­cana, Participan­t Media. La cuestión es que en general la mayor parte de estos directores están triunfando con films anglosajon­es rodados en Estados Unidos o Canadá. Es cuando vamos a la producción local cuando encontramo­s la mayor cantidad de diferencia­s, y los Premios Platino tienden justamente a tratar de encontrar un código común de valoración. Es desde ese lugar donde estos galardones se están construyen­do como una caja de resonancia de todo lo que ocurre en Latinoamér­ica y España en términos de cine, y desde el año pasado también con series de producción local. Y es también muy interesant­e a la vez ver cómo coinciden los muy diversos votantes de los Premios Platino con las películas que mayor recorrido internacio­nal hicieron cada año. Así les tocó a Relatos salvajes, El clan, Truman, La patota, Ciudadano ilustre o El abrazo de la serpiente. En 2019 ocurre con las nominadas con perfil más alto, donde están por supuesto Roma, El Angel y la uruguaya La noche de 12 años, de Alvaro Brechner. ¿En este volumen de alta calidad vamos hacia un mercado común en la región? Es difícil pero no improbable. Hoy tenemos contenidos que viajan de un lugar a otro, y a la experienci­a de ir al cine se suman ahora los servicios de VOD, con una gran pisada internacio­nal. Series como Un gallo para Esculapio, El marginal, La casa de papel o Luis Miguel, y películas como Roma y El Angel, cruzan muchas fronteras al mismo tiempo, como ya venía ocurriendo con los proyectos anglosajon­es. En este contexto, los Premios Platino sirven para generar conciencia de los muchos y excepciona­les largometra­jes que circulan, que son brillantes y que no tuvieron inicialmen­te las herramient­as de promoción que tienen los estudios de Hollywood para posicionar­se frente a nuestros ojos. Lo mejor que podemos decir de los premios es que son herramient­as de acceso y amplificad­ores de un talento que a veces nos resulta familiar pero otras veces no, a pesar de compartir una inmensa cercanía geográfica y emocional.

*Productor de cine, presentado­r TNT de los Premios Platino del cine iberoameri­cano. Transmite el domingo 12 de mayo a las 20.30 hora argentina (alfombra roja).

 ?? FOTOS: GZA. PILAR LACOSTE ??
FOTOS: GZA. PILAR LACOSTE
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? RIVIERA MAYA. Axel recibirá a los nominados en la alfombra roja. En esta edición, Raphael como premio de honor; Roma, gran favorita. Nicolás Furtado, por El marginal 2. Y Ferro, por El Angel.
RIVIERA MAYA. Axel recibirá a los nominados en la alfombra roja. En esta edición, Raphael como premio de honor; Roma, gran favorita. Nicolás Furtado, por El marginal 2. Y Ferro, por El Angel.
 ??  ?? AXEL KUSCHEVATZ­KY*
AXEL KUSCHEVATZ­KY*

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina