Perfil (Sabado)

Buscan aumentar el consumo de carne ovina

- EDUARDO BUSTOS

La Mesa Nacional de Competitiv­idad Ovina, que involucra a toda la cadena (desde la producción hasta la industria y la comerciali­zación), se puso a trabajar en ese sentido y, luego de dos años, el secretario de Agroindust­ria de la Nación, Luis Miguel Etcheveher­e, a mediados del mes pasado, firmó la Resolución 151/2019 que da forma jurídica a un programa que apunta a promover el consumo de esta proteína animal.

“El programa de Promoción de Consumo de Carne Ovina (PCCO) es una iniciativa público privado, sobre la que veníamos trabajando desde hace un tiempo. Entre 2016 y 2017 identifica­mos en todas las regiones al sector, porque el consumo de carne de este origen es una asignatura pendiente para desarrolla­r la actividad a otra escala”, explicó a Super CAMPO el subsecreta­rio de Ganadería de la Nación, Rodrígo Troncoso. Los privados junto a la cartera de Agroindust­ria trabajaron durante el semestre anterior en la identifica­ción de las ferias más importante­s para ver la forma de participac­ión como Masticar; Caminos y Sabores, entre otras: “Hasta ahora teníamos el cordero patagónico, el mesopotámi­co o el bonaerense. Se trataba de trabajos aislados, muy bien hechos; entonces coordinamo­s con las provincias y el sector privado la posibilida­d de generar un paraguas con la marca “Cordero argentino” que abarque a las caracterís­ticas particular­es de cada región”, detalló el funcionari­o.

Con la confección y la publicació­n de la Resolución 151 se dio el marco jurídico a un trabajo que se realizó durante cuatro años para establecer los criterios sobre los que se trabajará y que incluyen el desarrollo de un nomenclado­r que hoy no existe en el sector ovino, con imágenes de alta calidad de cada uno de los cortes que se puedan sacar del ovino y un código que se utilizará en los mercados internos y externos, además se prepararán recetarios que incluyan distintos tipos de corte. “Ya tenemos el financiami­ento asegurado a partir de la Ley Ovina para este año que oscila entre los 4,5 y los 5 millones de pesos”, explicó.

Para financiar la iniciativa se asignaron recursos de la Ley Ovina y, el año próximo el sector privado deberá presentar proyectos y trabajar para obtener financiami­ento: “De acá a cuatro años se le da un empuje para que arranque y el sector privado deberá tomar la posta”, cerró el subsecreta­rio.

 ??  ??
 ??  ?? FERIAS. El objetivo es buscar participar de las ferias alimentari­as importante­s del país para dar a concer las propiedade­s de la carne.
FERIAS. El objetivo es buscar participar de las ferias alimentari­as importante­s del país para dar a concer las propiedade­s de la carne.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina