Perfil (Sabado)

-

El bajo consumo de carne ovina en la Argentina es más frecuente en algunas poblacione­s rurales que en los ámbitos urbanos. “El hecho que no haya prosperado un mayor consumo de carne ovina, en parte es culpa nuestra, porque no supimos ofrecer un producto atractivo, ni tampoco trascendim­os al cordero como un producto estacional. El consumo se aumenta con tecnología­s de corte, con presencia de carne fresca y de calidad en las góndolas, todo el año, además de generar un cambio cultural”, dijo Carlos Vila Moret de SRA.

Por su parte, Daniel Lavayen integrante de la Comisión de Ovinos de CRA evaluó el impacto que podría tener la iniciativa: “Desde la Mesa Ovina Nacional veníamos hablando sobre la necesidad de llevar adelante acciones en conjunto. Luego de varios encuentros acordamos los términos y tenemos que trabajar con los frigorífic­os de toda la Patagonia y los que están al norte de la barrera sanitaria”, explicó en diálogo con PERFIL.

Respecto de los frigorífic­os vale destacar que la presentaci­ón de la Resolución 151despert­ó el interés de varias de estas empresas de las provincias de La Pampa, Buenos Aires, Córdoba, Entre Ríos y Santa Fe.

La región patagónica, al sur del río Colorado cuenta con un plantel de 14 frigorífic­os, desde Carmen de Patagones, Buenos Aires, hasta la provincia de Santa Cruz.

Por su parte, los ganaderos se comprometi­eron “a aumentar la producción ovina para llegar al cordero pesados para lo que, junto al INTA están trabajando para abastecer con reses de cordero al mercado interno.

 ??  ?? MÁS KILOS DE CORDERO. Trabajarán en los cortes y en recetarios.
MÁS KILOS DE CORDERO. Trabajarán en los cortes y en recetarios.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina