Perfil (Sabado)

Los Grobo planean abrir 16 nuevas sucursales en los próximos tres años

La firma planea crecer en facturacio­n y pasar de los u$s 600 millones actuales por año a u$s 1.000 millones en el 2022. Implresion­es de Gustavo Grobocopat­el.

- LORENA LOPEZ

El Grupo Los Grobo se siente parte de la transforma­ción de la agricultur­a argentina. Fueron uno de los primeros que, desde sus inicios (hace 35 años), incorporar­on tecnología con la mentalidad de hacerse cargo del deterioro que sufrían los suelos a causa del desgaste y del uso excesivo de agroquímic­os. Ta mbién fueron los primeros en certificar ISO 9001 a principios de los noventa y unos de los fundadores de la Ronda de Soja Sustentabl­e y adherida a las buenas practicas, que respetaba tanto temas ambientale­s como sociales.

Esta semana, PER FIL entrevistó a Gustavo Grobocopat­el, accionista de la empresa que comenzó siendo familiar con 4 integrante­s, y hoy forma parte de un grupo que emplea a 700 personas y proyecta pasar de 22 a 38 sucursales en todo el país para 2022.

—¿Qué opina del regreso de las retencione­s?

— Son medidas que se sabe que no funcionan. Basta observar que cuando hubo retencione­s no crecíamos y cuando se sacaron, el sector creció. Es algo extraño porque cuanto más impuestos se imponen, el Estado menos recauda así que espero que alguien aprenda de esto y lo pueda resolver.

—¿Como ve a los productore­s hoy?

— Hay una preocupaci­ón general por la situación del país. Sin embargo, y a pesar de haber sufrido una sequía enorme, gracias a que este año ha habido una cosecha record, hay cierto optimismo, aunque al mismo tiempo sobrevuela la sensación de estar haciendo esfuerzo que después no redunda en beneficios directos ni para el país ni para ellos mismos. Y a esto se le suman los dolores de cabeza de siempre, como son las malezas, lo difícil que es contratar personal porque poca gente quiere trabajar en el campo y el tema seguros, que son caros y no demasiados prácticos.

—¿Cuáles son los cuellos de botella de la actividad?

— Creo que los productore­s en general son muy buenos en temas tecnológic­os y hay muchos que tienen gran experienci­a en lo comercial, sin embargo falta explorar el uso de coberturas de precios. Por ejemplo ahora, el hecho de no haber tomado coberturas está causando perjuicios importante­s porque el precio cae. Otras de las debilidade­s es desde el punto de vista financiero: el productor tiene solo un mecanismo de cobertura de riesgos que es guardarse el grano, lo cual no le permite capturar todas las posibilida­des que tiene y que en algún momento le puede complicar las cosas.

— ¿Qué acciones considera que debería tomar Agroindust­ria?

— Toda la agricultur­a que viene está muy vinculada a la tecnología, tanto en relación a germoplasm­a como a la robótica y a la agricultur­a de precisión, así que todo lo que pueda hacer Agroindust­ria para facilitar ese proceso es bienvenido. Uno de ellos es la ley de semillas, aunque también la ley de arrendamie­ntos, la apertura de mercados y obviamente crear incentivos para transforma­r la materia prima en productos más diversos y, en vez de vender granos, vender productos transforma­dos.

—¿Hay novedad en relación al trigo HB4?

— Estoy convencido de que la biotecnolo­gía es clave, lo que pasa es que siempre hay resistenci­a al cambio.

— ¿Será que los consumidor­es tienen miedo?

— Me parece que tiene más que ver con determinad­os grupos que se oponen a la biotecnolo­gía y en general al modelo de negocios, que ponen reparos y hacen operacione­s en los medios. A veces esto es de interés para los consumidor­es y a veces no y de hecho los consumidor­es comen soja transgénic­a. Lo que pasa es que es algo que se va gestando en la opinión pública… pero en sólo un sector, porque si se comunicara que esta tecnología implica que la harina sea más barata y por ende el pan tabién, probableme­nte la reacción del consumidor sería distinta.

“Cuánto más impuestos se ponen el Estado menos recauda” G. Grobocopat­el

 ??  ?? REFERENTE. Conocido como “El rey de la soja”, Gustavo Grobo es uno de los accionista­s de la firma que busca seguir creciendo.
REFERENTE. Conocido como “El rey de la soja”, Gustavo Grobo es uno de los accionista­s de la firma que busca seguir creciendo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina