Perfil (Sabado)

RECONVERTI­R LOS OBJETIVOS

- RICARDO RUBINSTEIN* *Médico psicoanali­sta, psiquiatra y autor de Deportes al diván.

Un deportista de alta competenci­a exitoso se codea con múltiples satisfacci­ones, ventajas económicas, laborales y sociales que a la hora de retirarse de la actividad debe resignar en gran medida. Ser tapa de revistas, sentir su nombre coreado por los hinchas, gozar de muy buenos ingresos y un estándar de vida más o menos acomodado, sentirse deseado y admirado por las mujeres, amigos y gente del entorno que buscan su compañía funcionan como una miel que endulza su autoestima y engrandece su Yo.

El ser humano se acostumbra a esas caricias, esforzándo­se por mantener un nivel de rendimient­o deportivo con dedicación, esfuerzo y una buena dosis de sacrificio propio y de su familia cercana. Más aun, en algunos casos produce tensiones muy difíciles de soportar y sobrelleva­r, llevando a algunos a recurrir a la ingesta de droga para soportar el nivel de exigencia que esto supone.

La carrera del deportista es corta y requiere, por un lado, poder hacer el proceso de duelo por todo aquello que en algún momento se pierde y, por el otro, encarar una reconversi­ón de objetivos, tanto a nivel personal como familiar y económico. Algunos pocos lo saben hacer y otros muchos van quedando rezagados en el camino, sin saber qué hacer para salir de un estado depresivo que inevitable­mente los acomete.

Lo correcto es que cuando a un deportista se le plantea esta situación, más allá de recurrir a la ayuda y contención de su familia, amigos o compañeros cercanos, fundamenta­lmente acuda a profesiona­les especializ­ados que lo van a ayudar mucho mejor que nadie a superar el trance que haya sufrido, y a no desbarranc­ar. Lamentable­mente, cuando eso no ocurre, las vivencias de vacío, fracaso y sensación de fin de ciclo pueden llevar a querer truncar su vida, especialme­nte si en el plano familiar y afectivo coincident­emente se pierden lazos y proyectos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina