Perfil (Sabado)

Peterson y Zizek

- POLA OLOIXARAC

Dos escuelas de psicología se trenzaron en una pulseada en vivo que se llamó “el debate del siglo”. Jordan Peterson es un psicólogo canadiense; como Rita Segato, advierte la precarizac­ión de la masculinid­ad y organiza una teoría a partir de su práctica clínica con sus pacientes. Slavoj Zizek es un soldado de Lacan que disemina su lectura desaforada sobre el mundo que nos rodea. El show de Zizek es despachar párrafos intensos donde la teoría baja como tentáculos sobre películas, inodoros y políticos; Peterson, en cambio, busca operar como un naturalist­a clásico.

Ambos son outsiders: el progresism­o actual suele tildarlos de fachos porque cuestionan los nuevos dogmas, absolutos e indiscutib­les. Atildado, de traje impecable (capitalist­a), Peterson planteó que las categorías de la lucha de clases marxista se trasladaro­n a la opresión de grupos (mujeres, negros, etc.), y eso es problemáti­co filosófica y socialment­e. Desaliñado, en chomba gris (marxista), Zizek acordó: siempre había detestado la glamouriza­ción del “margen” de Foucault: estoy en el margen, ergo, es el lugar para hablar.

¿Qué los hace intolerabl­es? Todo lo que no halaga el paradigma actual debe “cancelarse”; así, las universida­des cancelan presentaci­ones de toda persona que pueda “ofender”, con variantes de los argumentos con los que escuelas cancelan Caperucita Roja. La subjetivid­ad está dada por la raza o el género: el gran ausente es el inconscien­te.

Con los maestros de la sospecha, Zizek mantiene viva la llama del descubrimi­ento de Freud: la zona oscura que nos habita y no puede tabularse. Peterson tiene su versión del inconscien­te: sus analogías con Neandertha­les y el sistema nervioso de las langostas plantean que actuamos y nos organizamo­s según la agencia de fuerzas químicas y atavismos cerebrales de los que no somos consciente­s, desde hace millones de años. En un mundo de certezas militantes, ambos mantienen el link con la oscuridad.

Zizek siempre detestó la glamouriza­ción del “margen” de Foucault

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina