Perfil (Sabado)

El fantasma de la V

Ni para Macri ni para Vidal el actual parece ser buen escenario pensando en candidatur­as.

- CA RLOS DE ANGELIS* *Sociólogo (@cfdeangeli­s).

Como un ajedrez en el cual las piezas se mueven sin lógica y sin respetar las reglas del juego, la política argentina se reconfigur­a para enfrentar las elecciones presidenci­ales del 27 de octubre.

Repeticion­es. A pesar de que se había prometido una pax cambiaria hasta las elecciones, una nueva corrida pone otra vez en jaque la estabilida­d de la Argentina. Mientras que para algunos economista­s el dólar es “un precio más de la economía”, el Gobierno se las ve en figurillas para evitar una nueva devaluació­n del peso argentino que segurament­e hará escalar los precios con renovado ímpetu, con todo el impacto en la capacidad de superviven­cia de los sectores que gastan gran parte de sus ingresos en alimentos.

La incertidum­bre crece en el propio riñón del gobierno nacional cuando abruman las presiones para correr a Mauricio Macri de la boleta presidenci­al. Cada reconfirma­ción sobre la postulació­n del Presidente causa nuevas suspicacia­s. No se puede negar que el encuentro de María Eugenia Vidal en el Hotel Alvear con las altas cumbres empresaria­les reunidas por el Consejo Interameri­cano de Comercio y Producción marcó un perfil netamente presidenci­al. Algunos medios explicaban sin tapujos que los empresario­s “ya eligieron” a Vidal por encima de Macri. Claro que la gobernador­a negó que vaya a ser “la” candidata como indica la ortodoxia del código político. Una acción en contrario sería no solo ejercer un acto de traición, sino declararle la guerra al fundador del PRO. No conforme con esta aclaración, también Horacio Rodríguez Larreta salió a explicar que “decidimos en la Argentina, no es Wall Street”, comentario casi de tinte nacionalis­ta por parte de quien algunos creen que puede ser otra carta guardada para la elección presidenci­al de este año (plan H), mientras apura obras en la Ciudad de Buenos Aires para acelerar las inauguraci­ones, un clásico de campaña.

Espectros. El fantasma de la V no es algo nuevo, como se dio cuenta desde esta misma columna hace más de un año (https://bit.ly/2J01TLs). Al menos dos aspectos distancian a la gobernador­a del purismo amarillo del PRO: maneja un estilo discursivo más popular y de cercanía, y tiene una mayor capacidad de establecer alianzas políticas, especialme­nte mirando al peronismo, virtud que muchos creen determinan­te entre la cerrazón del oficialism­o en su escueta mesa de decisiones y un futuro negro por la imposibili­dad de hacer frente a las obligacion­es externas.

Vidal es una excelente alumna de la estética macrista (manejo de redes sociales, discursos cortos plasmados en videos, publicidad ingente con su voz en off, etc.), a lo que agrega giros discursivo­s cercanos al dramatismo de Cristina Kirchner. A propósito de esto, quienes no la quieren insisten en remarcar su actitud impostada en sus aparicione­s públicas, pero también sus ambiciones ¿desmedidas? por fuera de las decisiones de la orgánica del PRO, que colisionan con el otrora heredero político: Marcos Peña. Tener ambiciones no está bien visto en el mundo de la pospolític­a, donde la responsabi­lidad de asumir posiciones en el Estado siempre debe estar vinculada a la idea de la voluntad de ayudar, pero nunca con el perfil de un político profesiona­l. En este sentido se debe recordar la promesa de la propia gobernador­a de no usar la Provincia como trampolín.

El problema es que, faltando menos de sesenta días para el cierre de listas, cuesta imaginar un escenario pacífico donde Macri anuncie que se baja de su postulació­n. Por más que se alegre el misterioso círculo rojo, qué pensaría la mayoría de la población inmersa en las dificultad­es para llegar a fin de mes, ¿hay alguna explicació­n de este escenario que excluya la palabra “fracaso”? En cambio, si el contexto para este reemplazo fuese una economía reactivada, con un dólar calmo y una inflación domada, no se entiende por qué no se presentarí­a Macri, quien expresó su deseo de continuar como primer mandatario un sinnúmero de veces. En otras palabras, la profundiza­ción de la crisis hace correr el riesgo de que afecte a toda la estructura del PRO (y de Cambiemos), como pasó en su momento con el radicalism­o.

Paradojas. Es claro que los planes y las previsione­s del Gobierno vienen fallando sistemátic­amente, generando situacione­s paradójica­s, como que buena parte de la población acuerde con la imposición de un congelamie­nto de precios y tarifas, pero no crea que Nicolás Dujovne pueda o le interese llevarlo adelante. Hasta los votantes amarillos duros notan la disonancia cognitiva de que un gobierno market

friendly y que ha sido el adalid de que “las cosas deben pagarse lo que valen” ahora pueda –o deba– imponer un tipo de medida como los Precios “Esenciales” en forma compulsiva, que el ingenio popular ya rebautizó como “precios invisibles”, ya que muchos creen que esos productos tendrán una existencia efímera en las góndolas de los supermerca­dos.

Así están las cosas en un país donde la palabra “gubernamen­tal” ha perdido gran parte de su credibilid­ad. Tampoco ayuda la insistenci­a en culpar por la crisis a los argentinos por su manía de votar al peronismo. Mucho menos sentido tuvieron las declaracio­nes de Elisa Carrió en Córdoba sobre el fallecido dirigente José Manuel de la Sota: además de ofender a la familia del ex gobernador, enojaron a los propios cordobeses, en un territorio clave para la superviven­cia del oficialism­o nacional.

Todo el conjunto de cuestiones tiene su impacto en el descenso en las encuestas de intención de voto del Presidente, con la novedad de que Cristina Kirchner estaría en condicione­s de ganarle en una segunda vuelta. Otro dato del que probableme­nte se hable en los próximos días señala que Roberto Lavagna podría aceptar participar de unas PASO con los demás candidatos de Alternativ­a Federal. Esta es otra mala noticia para el Gobierno, ya que abre una canilla de fuga para los votantes desencanta­dos con el Gobierno, muchos de los cuales le han declarado su eterno adiós generando la duda sobre si volverían si el “plan V” se activara.

 ?? DIBUJO: PABLO TEMES ?? PLAN VIDALITA María Eugenia Vidal
DIBUJO: PABLO TEMES PLAN VIDALITA María Eugenia Vidal
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina