Perfil (Sabado)

Rechazo opositor y apoyo empresario al acuerdo político de Macri

Los candidatos presidenci­ales de Alternativ­a Federal rechazan la convocator­ia de la Casa Rosada. Creen que es una medida electorali­sta y solo para calmar a los mercados.

- ROSARIO AYERDI

Las conversaci­ones para avanzar con un acuerdo sobre diez políticas públicas comenzaron veinte días atrás. Pero las charlas informales que la Casa Rosada inició con la oposición no kirchneris­ta se empantanar­on ayer por el rechazo de algunos dirigentes, que desconfían del llamado al diálogo de Mauricio Macri.

Desde el Gobierno admiten que las conversaci­ones por un Banco Central independie­nte, una reforma previsiona­l y laboral, y el cumplimien­to de las obligacion­es con los acredores (entre otros puntos) recién comenzaban a avanzar después de que la propuesta llegó a oídos de los candidatos presidenci­ales de Alternativ­a Federal, Sergio Massa, Juan Manuel Urtubey y Miguel Pichetto. Con los dos últimos, el encargado del diálogo y la presentaci­ón de un documento con diez temas fue el ministro del Interior, Rogelio Frigerio. Mientras que de Massa se encargó el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta.

El tigrense asegura que fue recién esta semana que se enteró de la existencia de este borrador. A las 18.53 del jueves, Horario Rodríguez Larreta le envió por WhatsApp a Massa el punteo que Cambiemos escribió como parte del posible acuerdo con la oposición. “Estamos en esto. ¿Qué pensas?”, le escribió el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. El ex diputado nacional leyó el mensaje media hora después, al salir de una actividad en la Federación Económica de la Provincia de Buenos Aires (FEBA). A esa hora, la noticia sobre las conversaci­ones por el pacto ya estaba en los distintos portales. Por ello, Massa decidió contestar a la convocator­ia de la misma manera que se enteró: a través de los medios. “Macri fracasó y no lo quiere reconocer”, dijo el dirigente, quien convocó a toda la oposición a responder con otras propuestas.

La convocator­ia puso a Massa en una encrucijad­a. El ex candidato presidenci­al está convencido de que entre el 60 y el 70 por ciento de los votantes rechaza votar al oficialism­o. Por ello, desde hace meses, el dirigente dejó atrás el perfil dialoguist­a y comenzó a mostrase opositor. Si hay una foto de consenso, necesita que de ella también participen dirigentes kirchneris­tas. Por ello insistió con que el Gobierno también convoque a Cristina Kirchner. “No se equivoque, convoque a todos”, dijo.

El GEN, liderado por su aliada, Margarita Stolbizer, disparó: “El Gobierno insiste con propuestas de claro contenido electorali­sta para disimular su propia debilidad y desorienta­ción para enfrentar la crisis de la que es directo responsabl­e. No parece una agenda para la Argentina sino para acatar necesidade­s del FMI”.

Por el contrario, Juan Manuel Urtubey busca sumar votos de quienes acompañaro­n a Macri en las últimas elecciones y que hoy se sienten desencanta­dos. Por ello, su tono fue conciliado­r. El gobernador de Salta y precandida­to a presidente por Alternativ­a Federal consideró que ningún dirigente político “se puede negar a debatir políticas públicas con el Gobierno, aunque tengamos diferencia­s ideológica­s sobre cómo se im

El Presidente busca conseguir el apoyo de los gobernador­es peronistas

plementarí­an”. Sin embargo, remarcó que “hubiese sido mejor que estos puntos los discutamos al inicio de la gestión del Gobierno y no hacerlo en tiempos electorale­s y con la crisis que tenemos. Pero mejor ahora que nunca”.

Quien se mostró más entusiasma­do fue el jefe del bloque de senadores. Pichetto aprobó la discusión pero pidió que los diez puntos sean discutidos “de manera responsabl­e y sin especulaci­ón ni contaminac­ión electoral junto a los gobernador­es y los representa­ntes de los trabajador­es”. Pichetto mantuvo distintas conversaci­ones con Frigerio y acordó ser el nexo con Roberto Lavagna. Pero no llegó a mencionarl­e la intención del Gobierno al ex ministro de Economía cuando la informació­n ya circulaba. Una vez enterado, Lavagna rechazó el acuerdo. “En los 10 puntos que se publicaron no se menciona el crecimient­o de la economía”, dijo. Y arremetió: “Acá no hay ningún acuerdo, hay una operación de marketing político del Gobierno, la cual carece de contenido y tiene vacíos tremendos, por ejemplo nunca aparece la palabra crecimient­o, por eso ni siquiera hay que tomarlo seriamente”. A través de sus redes sociales, contestó y desestimó uno por uno los puntos del borrador oficial.

En Alternativ­a Federal creen que la necesidad de mostrar un acuerdo tiene que ver con la urgencia de calmar a los mercados y que el dólar se aquiete. “Hoy lo lograron, ganaron tiempo. Pero esto se desvanece en unos días”, admiten.

En el Gobierno confían en que la negativa de estos dirigentes comience a cambiar ante el apoyo de los empresario­s y por los acuerdos que lograrán con distintos gobernador­es, con los que también iniciaron las conversaci­ones. Omar Gutiérrez (Neuquén), Alberto Weretilnec­k (quien le dejará el cargo a Arabela Carreras) y Miguel Lifschitz (también dejará su cargo este año) son algunos de ellos.

Además, una vez que los gobernador­es peronistas avancen con las elecciones provincial­es, también comenzarán a ser convocados para que sean parte del acuerdo. Macri concentra su mirada en Juan Schiaretti (Córdoba), no solo por ser uno de los distritos más importante­s del país, sino porque también cree que puede arrastrar a otros jefes provincial­es al acuerdo. Desde Córdoba, por ahora, se llaman a silencio.

 ??  ??
 ?? PRESIDENCI­A ?? SEÑAL. Desde Vaca Muerta, Macri le pidió generosida­d a la oposición. Roberto Lavagna dijo que el plan es una medida de “marketing” y cuestionó los diez puntos planteados. Massa insistió con que se convoque a CFK.
PRESIDENCI­A SEÑAL. Desde Vaca Muerta, Macri le pidió generosida­d a la oposición. Roberto Lavagna dijo que el plan es una medida de “marketing” y cuestionó los diez puntos planteados. Massa insistió con que se convoque a CFK.
 ?? MARCELO ABALLAY ??
MARCELO ABALLAY
 ??  ??
 ??  ??
 ?? PRENSA FRENTE RENOVADOR ??
PRENSA FRENTE RENOVADOR

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina