Perfil (Sabado)

Medidas contra el riesgo país

Gobierno analiza comprar, canjear y adelantar pago de bonos

- MIRTA FERNANDEZ

Busca dar garantías de que no habrá default. Se implementa­rían en forma selectiva y hay sondeos con inversores. El dólar cerró en $ 45,55 y treparon 10% las acciones nacionales en Wall Street.

Después de haber calmado el dólar tras el anuncio de que el Banco Central podrá intervenir si considera necesario con venta de dólares dentro de la banda de flotación –con un piso de $ 39,75 y un techo de $ 51,44– con la venia del FMI, el Gobierno apunta ahora el foco a bajar el riesgo país, que cerró ayer en 926 puntos, luego de haber cruzado la semana pasada el umbral de 1.000 puntos por pr imera vez en la era Macri.

El objetivo oficial es implementa­r algunas acciones que generen más confianza a los inversores internacio­nales y despejen la incertidum­bre sobre pago de deuda a partir de 2020. En ese marco, el mercado leyó el acuerdo de 10 puntos que busca rubricar el Gobierno con los precandida­tos de Alternativ­a Federal. Pero también se barajan otras opciones a las que podría recurrir el Gobierno.

Es que con el riesgo país al borde de los 1.000 puntos básicos, la posibilida­d de que “contagie” al tipo de cambio está latente. Si bien algunos economista­s consideran que el sobrecosto de la deuda argentina se dispara por el impacto del dólar en precios y en la imagen del Presidente, y por ende en sus menores chances de la oposición, en el Gobierno también consideran que las dudas políticas sobre el repago de la deuda hacen caer los bonos y complican el horizonte financiero. Como sea, la decisión es salir a atacar ese flanco en las próximas semanas.

Según pudo saber PERFIL, un hombre clave entre los empresario­s le habría acercado una propuesta al presidente Macri orientada a ese fin hace unas semanas. Se trata del presidente de YPF, Miguel Gutiérrez, quien tiene conocimien­to del humor de los inversores, porque se desempeñó en la banca J.P. Morgan. Consultado por PERFIL, el hoy petrolero lo desmiente.

Sin embargo, según una fuente, Gutiérrez le habría planteado al Presidente la sugerencia de recomprar deuda, sobre todo de corto plazo, aprovechan­do que ante la escalada del riesgo país los bonos exhiben precios muy baratos. Cuentan que al primer mandatario le gustó la idea y pidió que se analizara. A partir de allí se abrió un abanico de alternativ­as que se discutiero­n, algunas fueron desechadas, y otras aún están bajo estudio. Recompra de deuda masiva. La posibilida­d de salir a recomprar deuda en forma directa con dólares del Tesoro fue desechada por el secretario de Finanzas, Santiago Bausilli, quien alega que “no hay recursos para eso, y se pr ior i za la caja para fines fiscales”. Ese fue el mensaje que transmitió el funcionari­o en distintos encuentros con bancos y fondos de inversión, que en estas semanas mantiene febriles reuniones aquí y en el exterior. Recompra selectiva. Este camino fue iniciado la semana pasada por la Anses, que usó recursos del Fondo de Garantía de Sustentabi­lidad (FGS) para recomprar bonos de corto plazo como el AO20 y AY24. La idea sería seguir intervinie­ndo “selectivam­ente”, por ejemplo, algún día malo en los mercados con precios bajos en algún bono salir a comprar.

Canje de bonos. Una opción que se evalúa es la posibilida­d de canjear bonos con vencimient­o a corto plazo por otro título más largo. En las reuniones que mantuvo Bausilli con bancos, estuvo indagando qué bonos tenían y les pidió que no se desprendie­ran de ellos.

“Hoy el mayor problema que tiene el Gobierno es que paga los vencimient­os del bono, los cobran, y se llevan la guita afuera. Fue lo que

sucedió en abril cuando se pagaron vencimient­os por 3.500 millones y se fueron afuera. Quieren evitar eso. Una posible medida sería convencerl­os de que cuando paguen, esa plata la usen para suscribir un título más largo, estuvieron tanteando si estarían de acuerdo en canjear, a qué tasa”, contó un informante del mercado, aunque aclaró que “no hay nada cerrado”.

En ese sentido, la fuente señaló que en mayo operan más vencimient­os, por lo cual especuló que “de hacer algo así, tendrían que concretarl­o este mes”. Según indicó un informe de Bull Markets Brokers, “el pago de renta y capital por US$ 20,04 por lámina del Bonar 2024 genera un shock de dólares para los inversores de privados de 1.300 millones que se depositará­n el 7 de mayo en sus cuentas comitentes” y precisó que “la tenencia del bono se encuentra mayormente en manos de tenedores locales”.

Pago anticipado. En paralelo, se comentó que el Min ister io de Hacienda y el Banco Central están trabajando en la idea de cancelar en forma anticipada algunos vencimient­os de 2020. Se estaría conversand­o con el FMI y algunos fondos de i nver sión, y ta mbién con referentes de bancos internacio­nales. La alternativ­a sería algún crédito puente o similar. El dato es que hacen falta US$ 8 mil millones para garantizar el cierre financiero de 2020. Una cifra nada imposible. Y pagarlo sería una señal fuerte en medio del temblor.

 ??  ??
 ??  ?? ANTICIPO. El sábado pasado, PERFIL adelantó las medidas que se anunciaron el lunes.
ANTICIPO. El sábado pasado, PERFIL adelantó las medidas que se anunciaron el lunes.
 ??  ??
 ?? CEDOC PERFIL ?? CONTENCION. Tras las medidas del lunes, el tipo de cambio frenó.
CEDOC PERFIL CONTENCION. Tras las medidas del lunes, el tipo de cambio frenó.
 ?? CEDOC PERFIL ?? POQUITO. Faltan unos US$ 8 mil millones para cerrar 2020.
CEDOC PERFIL POQUITO. Faltan unos US$ 8 mil millones para cerrar 2020.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina