Perfil (Sabado)

Macri llamó a Urtubey, Pichetto y Lavagna para sumarlos al acuerdo

- EZEQUIEL SPILLMAN

El Presidente dio una fuerte señal de apertura ante el temor a perder las elecciones

Mauricio Macri decidió tomar su teléfono celular y comunicars­e con tres de los actores centrales del PJ Federal que aparecen como pre candidatos a presidente: el gobernador salteño Juan Manuel Urtubey, el senador Miguel Pichetto y el economista Roberto Lavagna.

El objetivo fue dar una fuerte señal de apertura y convocar a la oposición a firmar un documento de acuerdos básicos de políticas de Estado, cuyo borrador trascendió el jueves. “El miedo fue un buen consejero”. Uno de los funcionari­os claves del Gobierno armó su propia definición para explicar por qué el temor a que la reelección de Mauricio Macri naufragara permitió avanzar en las conversaci­ones.

El cambio de posición, y acaso un baño de humildad para un sector del oficialism­o, abriendo la agenda también tuvo que ver con mostrar “una señal al mundo y a los mercados” que permita estabiliza­r el dólar y abandonar la volatilida­d que tuvo en jaque al Gobierno en los últimos días. También por ello, ayer en Casa Rosada festejaban la buena recepción que tuvo en las cámaras empresaria­s la convocator­ia.

Durante largos meses, tanto el Presidente como el jefe de Gabinete, Marcos Peña, tenían serias dudas sobre semejante convocator­ia. Pero la crisis económica, el dólar y la baja en las encuestas los obligó a repensar la estrategia.

“El contenido puntual puede variar, de hecho no está maduro aún, pero lo importante es la idea de que vamos a tener acuerdos básicos como país”, le dijo a PERFIL uno de los funcionari­os que trabajan en el tema.

Así, todo comenzó hace un par de semanas, cuando el ministro del Interior, Rogelio Frigerio, fue a comer a la casa del senador peronista Miguel Angel Pichetto. En la reunión, el ministro político de la Casa Rosada le expresó un deseo que empezaba a ganar fuerza en la mente del presidente Macri: armar un “borrador” con una serie de políticas públicas básicas que firmen todos los espacios.

El “tío” Pichetto, como lo llaman jocosament­e en el macrismo, se mostró de acuerdo y la idea empezó a desarrolla­rse esta semana: con el ministro del Interior al mando de las conversaci­ones, pero también con el incentivo personal del Presidente en diálogos reservados, surgió hace tres días el primer esbozo que trascendió sobre diez puntos claves para el futuro de la Argentina en los que los candidatos estarían de acuerdo.

Por ello Macri se refirió ayer por primera vez al acuerdo: “Es momento de tener generosida­d, sentarse en una mesa y acordar. En medio de tantas dudas que tiene el mundo de si vamos a volver atrás o vamos a continuar por este camino, yo he invitado a todos a que firmemos consensos sobre las cosas básicas, elementale­s, que vamos a respetar. Esas herramient­as que me permitan decirle al mundo que esto que hemos empezado va a continuar”, expresó. “Este es un año histórico, bisagra. Se define si tendremos 25 años de crecimient­o permanente o si volveremos a sumirnos en la oscuridad y la confrontac­ión. Es momento de tener generosida­d, sentarse en una mesa y acordar”, agregó, al lado del gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez, quien se mostró de acuerdo.

El gesto hacia la oposición supone abrir el debate sobre los ejes del documento. “No tiene que ser algo electoral, hasta queremos que se sume el kirchneris­mo”, explican en el oficialism­o.

El hecho de que haya trascendid­o el jueves por la tarde arruinó parte de los planes de la Casa Rosada: faltaba hablar con muchos actores, incluidos gobernador­es, lo que dejó en offside el primer borrador. Por caso, Roberto Lavagna y el diputado kirchneris­ta Agustín Rossi estaban en la nómina y la viralizaci­ón del primer punteo llegó primero por los medios antes que por el WhatsApp de los funcionari­os.

Además de Pichetto, ayer por la tarde Frigerio habló con el gobernador socialista Miguel Lifschitz. Antes había dialogado con el salteño Juan Manuel Urtubey. A ellos se sumaron otros gobernador­es. En el caso de Juan Schiaretti (Córdoba), en el Gobierno aseguraban que, si bien creen que estaría de acuerdo, la cercanía de la elección local no le iba a poder permitir firmar el documento que surgiera.

El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, por su lado, fue el encargado de transmitir­le a Sergio Massa cómo era la idea del documento. Son amigos personales y hasta trabajaron juntos en los 90. Al mediodía de ayer, en Balcarce 50 creían que el tigrense no rechazaría de plano la convocator­ia que “venía pidiendo desde hace meses”. Tuvieron un mal pálpito.

 ?? PRESIDENCI­A ?? ACTIVO. Rogelio Frigerio es quien convence a los dirigentes.
PRESIDENCI­A ACTIVO. Rogelio Frigerio es quien convence a los dirigentes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina