Perfil (Sabado)

La Rosada da señales de diálogo pero resiste la presión para abrir Cambiemos

Cornejo y Massot se sumaron ayer al pedido de Lousteau de ampliar la coalición. En el

- GABRIEL ZIBLAT

A la par de las insistenci­as para reflotar el Plan V, el Gobierno está siendo presionado también para ampliar Cambiemos y sumar a sectores del peronismo al armado electoral. El puntapié inicial lo había dado Martín Lousteau, pero ayer se sumaron el titular del radicalism­o, Alfredo Cornejo, y el jefe del bloque de diputados del PRO, Nicolás Massot. En ese contexto, en la Casa Rosada buscan dar señales de apertura, sobre todo con la movida de convocar a la oposición a firmar un decálogo de coincidenc­ias básicas, pero se muestran reticentes a buscar incorporac­iones que puedan terminar cambiando el perfil de la alianza gobernante.

“En el blanco-negro, en la polarizaci­ón entre el kirchneris­mo y nosotros, el riesgo de desperfila­rse existe”, reflexiona un dirigente de la mesa de conducción del PRO. Y agrega: “No creemos que sea una demanda de abajo hacia arriba”.

La demanda existe, pero viene de sectores de la dirigencia que consideran que la salida a la crisis económica se dará más con acuerdos políticos que con medidas. Argumentan que es una cuestión de “confianza”. Lousteau fue el primero en plantearlo, incluso en las reuniones reservadas que tuvo con Mauricio Macri. Ayer fue el turno de Cornejo, quien celebró el llamado al diálogo con la oposición pero exigió que se extienda al escenario electoral. “En lo personal, incluso me encantaría que esto tuviese correlato electoral, es útil ampliar Cambiemos con otras fuerzas y otros dirigentes como (Roberto) Lavagna, (Miguel) Pichetto, (Juan Manuel) Urtubey, (Sergio) Massa”, expresó. A nivel provincial, el frente Cambia Mendoza incluye a sectores del peronismo no kirchneris­ta, algo que también se dio en 2015.

Un rato después, Massot sorprendió compartien­do en Twitter una nota con las declaracio­nes del gobernador mendocino y la comentó con un: “Es por acá”. Massot es del grupo de Emilio Monzó, quienes junto a Rogelio Frigerio conforman la denominada “ala política” de Cambiemos. Monzó y Massot, en los últimos tiempos, dan señales cada vez más claras de disgusto con el rumbo encarado por el Gobierno.

Desde la Casa Rosada están trabajando para sumar a Lousteau al armado, aunque no está claro en qué rol todavía. Saben que es la punta de lanza de un sector importante del radicalism­o que presiona para tener mayor nivel de injerencia en la toma de decisiones. Pero la posibilida­d de ampliar a dirigentes del peronismo ya es más compleja. “Además, nosotros creemos que el caudal electoral como los votos no son de los dirigentes sino de la gente, de cara a un mano a mano en su mayoría vienen solos, independie­ntemente de lo que digan los dirigentes”, insiste el referente del PRO.

Otro funcionari­o reconoció que en el contexto de campaña “es difícil pensar en una ampliación de Cambiemos”, aunque reconoció: “Pero si ganamos las elecciones hay muchas chances, porque vamos a necesitar de muchos acuerdos, consensos y volumen político, y eso lo vamos a lograr siempre y cuando seamos lo más amplios y generosos posible”. “Sobre todo con los dirigentes de la oposición que hasta ahora dieron muestras de acompañami­ento a la gobernabil­idad”, agregó.

“Me encantaría que esto tuviese un correlato electoral”, dijo Cornejo

 ?? PRENSA GOBERNACIO­N MENDOZA ?? RECLAMO. El titular de la UCR pidió que la convocator­ia a acuerdos sea llevada al plano electoral.
PRENSA GOBERNACIO­N MENDOZA RECLAMO. El titular de la UCR pidió que la convocator­ia a acuerdos sea llevada al plano electoral.
 ??  ?? IMPULSORES. Massot apoyó la propuesta que impulsa Lousteau.
IMPULSORES. Massot apoyó la propuesta que impulsa Lousteau.
 ?? FOTOS: CEDOC PERFIL ??
FOTOS: CEDOC PERFIL

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina