Perfil (Sabado)

La pelea en transporte sube la conflictiv­idad

Tras pulsear por quién paraba el 30A y el 1M, los gremios de la CATT podrían replicar el duelo el próximo 25 de mayo. Mientras, la fractura dificulta cualquier acuerdo con el Gobierno y amenaza disparar la tensión en la calle.

- AURELIO TOMAS

El Gobierno busca contener las protestas del transporte en medio de una fuerte disputa interna del sector sindical con mayor capacidad de daño. Tras un primer feriado sin transporte de pasajeros, amenazan con continuar las medidas de fuerza el próximo 25 de mayo y continuar todos los feriados, hasta fin de año, si no se atiende una cuestión sectorial referida al impuesto a las ganancias sobre pagos por horas extras, viáticos y trabajo en días festivos.

La pelea que se desató entre moyanistas y no moyanistas en la Confederac­ión Argentina de Trabajador­es del Transporte (CATT) dificulta aún más la búsqueda de un acuerdo con el oficialism­o y amenaza con disparar la conflictiv­idad. De un lado están los colectiver­os y maquinista­s de la UTA y La Fraternida­d, en la vereda de enfrente, Camioneros y los gremios aliados del Frente Sindical, que son mayoría en transporte aéreo y están también representa­dos en el sector marítimo.

El llamado a no trabajar el 1º de mayo fue lanzado sin el consenso de todos los gremios de la CATT y fue definido un día después de la fecha que se perfilaba para el paro del Frente Sindical, aliado con las CTA. Por esta razón hubo una fuerte disputa para definir quién paraba el 30 de abril y quién lo hacía el 1° de mayo. La pelea dejó heridos. El resultado fue que los trenes y la mayoría de los colectivos lo hicieron el Día del Trabajador, junto con el sector portuario y naviero que responde al secretario de la CATT, Juan Carlos Schmid. Los aviones y camiones pararon solo el 30. La fractura quedó así expuesta.

Ahora, un sector del moyanismo amenaza con irse de la CATT o de buscar la sustitució­n de Schmid, un hombre que surgió de las filas del moyanismo pero hoy está muy enfrentado con Pablo Moyano. Al adjunto de Camioneros algunos le atribuyen la intención de quedarse con la Confederac­ión del Transporte, que desde el final de la etapa kirchneris­ta viene marcando el ritmo de las protestas sindicales y también dio uno de los primeros pasos para lograr la unidad de las tres CGT.

En medio de esta pelea, el Gobierno busca un puente con el sector no moyanista que reclama los cambios en Ganancias para desarticul­ar nuevas medidas de fuerza. Las gestiones están a cargo de los ministerio­s de Transporte y Producción, que conducen Guillermo Dietrich y Dante Sica, respectiva­mente. “Nada de esto es de fácil solución, pero esperamos poder, dentro de una mesa, cuantifica­r y analizar bien de qué estamos hablando y que podamos encontrar puntos de diálogo”, explicaron desde Transporte. También destacaron que “hay un buen diálogo con los sindicatos y se ha avanzado en muchos puntos como la mejora de la competitiv­idad”.

El problema para la mesa de diálogo que ya fue acordada entre Sica, Dietrich y la CATT es que la respuesta al problema de Ganancias excede a los ministros y los gremialist­as. Y no solo a ellos, porque la recaudació­n es parte del acuerdo con el FMI y parte de lo recaudado es enviado por coparticip­ación a las provincias. En consecuenc­ia, hay condiciona­mientos que van más allá de la interna del transporte y están vinculadas con el nudo de los problemas económicos que aquejan a la administra­ción de Cambiemos.

A estos problemas se suman los relacionad­os con la paritaria de cada rama del transporte. De hecho, uno de los actores claves de esta pelea, los ferroviari­os, están en plena conciliaci­ón obligatori­a tras anunciar un paro por las paritarias.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina