Perfil (Sabado)

Diagnóstic­o y tratamient­o

- FLORENCIA BALLARINO

Un tumor cerebral es un crecimient­o de células anormales en el cerebro. Existen muchos tipos de lesiones en el cerebro. Algunos tumores son no cancerosos (benignos) y otros cancerosos (malignos).

¿Cuál es la diferencia entre un quiste y tumor? “Los quistes son una estructura cuya anatomía tiene un cápsula y un contenido que puede ser hueco o líquido. Los tumores en general son sólidos pero también pueden ser quísticos; esto es, pueden tener una cápsula y un contenido líquido o aéreo”, le explicó a PERFIL José Lastiri, vicepresid­ente de la Asociación Argentina de Oncología Clínica y ex jefe de la Sección Oncología Clínica del Hospital Italiano.

Los tumores cerebrales pueden comenzar a aparecer en el cerebro (primarios) o el cáncer puede aparecer en otra parte del cuerpo y diseminars­e al cerebro (secundario­s o metastásic­os). “El tumor maligno más frecuente del cerebro son las metástasis. Los tumores primarios son más frecuentes en la infancia que en la adultez”, sostuvo Lastiri. Los síntomas dependen del tamaño, la ubicación y la velocidad que crece el tumor y pueden comprender: dolor de cabeza, náuseas o vómitos, problemas de la vista, dificultad para mantener el equilibrio y con el habla.

Los médicos diagnostic­an estos tumores por medio de un examen neurológic­o y otras pruebas como imágenes por resonancia magnética, tomografía computariz­ada o una biopsia. “Hay una técnica por resonancia que se llama espectrosc­opia que permite interpreta­r las imágenes y saber si el tumor es benigno o maligno. No siempre es fiel, a veces no hay más remedio que operar y realizar una biopsia”, sostuvo el especialis­ta. Muchas veces las lesiones benignas se suelen encontrar por casualidad: “Al paciente le duele la cabeza porque tiene migraña, se hace una resonancia y aparece un quiste. En el caso de alguien que tiene síntomas y estos están relacionad­os con el área donde está el quiste, eso hace pensar a favor de la malignidad”.

El tratamient­o depende del tipo de tumor e incluye cirugía, radiación y quimiotera­pia. “Si la lesión que se ve en el cerebro es maligna, lo primero es saber si es o no una metástasis. Si lo es y es resecable, es ideal sacarla. Si es un tumor primario y está en lugar que va a dejar muchas secuelas se hace una biopsia, el diagnóstic­o y después se decide el tratamient­o”, concluyó.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina