Perfil (Sabado)

Un consejo de fiscales comienza a analizar la situación de Stornelli

Evaluarán lo actuado por el fiscal del caso cuadernos en el marco de la investigac­ión de espionaje ilegal que lleva Ramos Padilla.

- EMILIA DELFINO

La definición sobre si el fiscal Carlos Stornelli debe o no ser sancionado por el caso de supuesto espionaje ilegal comenzó a avanzar en la Procuració­n General de la Nación, confirmaro­n fuentes oficiales a PERFIL. El Consejo Evaluador del organismo ya estaría en condicione­s de empezar a evaluar el desempeño de Stornelli a partir del caso de supuesto espionaje ilegal y emitir una opinión sobre qué medidas debería tomar el jefe de los fiscales, Eduardo Casal, si es que deciden que debe ser sancionado.

En los últimos días, Casal remitió al juez federal de Dolores, Alejo Ramos Padilla, copias del proceso interno iniciado contra Stornelli, confirmaro­n fuentes judiciales y oficiales. En esta causa, Stornelli está imputado por su relación con Marcelo D’Alessio. El juez sospecha que el fiscal fue un supuesto “usuario” de la red de espionaje ilegal que integraba el falso abogado y que incluso habría utilizado sus “servicios” en distintos expediente­s.

Stornelli tiene dos sumarios internos en la Procuració­n. En ambos, el fiscal de los cuadernos de la corrupción realizó varias presentaci­ones y descargos con su versión de los hechos, especialme­nte apuntando a desmentir los hechos que se le imputan en Dolores.

En el primer expediente se está recopiland­o prueba para determinar si Stornelli cometió alguna falta en el ejercicio de su función. La Procuració­n entrevistó a los empleados de la fiscalía y a sus custodios, en especial para determinar el supuesto nexo de D’Alessio con el trabajo del fiscal y en torno a las reuniones que habrían mantenido. El fiscal asegura que es víctima de una operación o armado en su contra que busca debilitar su accionar en la causa de los cuadernos.

El segundo expediente es el que avanzó más rápidament­e. Se inició para analizar su situación procesal en la causa de Dolores. Stornelli fue declarado en rebeldía por el juez Ramos Padilla, luego de que el fiscal no se presentara a la declaració­n indagatori­a. Casal convocó al Consejo Evaluador, que debe informarle cómo proseguir: si se deben ampliar las medidas de prueba; si es recomendab­le dictar una sanción disciplina­ria; o incluso constituir un tribunal para que Stornelli sea juzgado y removido de su cargo por mal desempeño. Este sería el escenario más grave para Stornelli. Deberían tomarse alrededor de 30 días para emitir una opinión, dijeron en la Procuració­n.

Lo que decida el Consejo Evaluador, integrado por fiscales generales, tampoco es determinan­te. Casal puede no seguir la línea sugerida.

El fiscal presentó una recusación contra uno de los miembros de este consejo, el fiscal Alejandro Alagia, y solicitó que se lo aparte. En febrero de 2015, poco después de que el fiscal de la causa AMIA Alberto Nisman fuera hallado muerto, un grupo de fiscales, entre quienes se encontraba Stornelli, encabezaro­n una marcha por la incertidum­bre en torno a la muerte de su colega.

Entonces, Alagia dijo que esa convocator­ia era una “utilizació­n” de la muerte de Nisman “para operacione­s políticas” y agregó que “hay fiscales de instrucció­n federal manipulado­s por los servicios de inteligenc­ia”, según consignó entonces la agencia estatal Télam.

Stornelli entendió que estos dichos demostrarí­an que Alagia es parcial y que tiene una posición tomada sobre él. Sin embargo, Casal rechazó el planteo y confirmó a Alagia en el Consejo Evaluador.

Lo que decida el Consejo Evaluador no es vinculante. Casal puede hacer todo lo contrario

 ?? CEDOC PERFIL ?? COMPLICADO. Stornelli presentó descargos con su versión.
CEDOC PERFIL COMPLICADO. Stornelli presentó descargos con su versión.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina