Perfil (Sabado)

Coincidenc­ia número once

Alternativ­a Federal está en una encrucijad­a para dejar en el camino a Cristina. El factor Córdoba.

- DA NIEL BI LLOTA

Alternativ­a Federal parece aceptar que tal vez no haya más remedio que apelar a Mauricio Macri para enfrentar a Cristina Fernández de Kirchner. O es, al menos, lo que insinúa el documento con los diez puntos de coincidenc­ia que esta semana dio estado público a lo que desde hace algún tiempo se negocia en privado: la eventual ampliación de la coalición de gobierno. El primer gesto tangible del regreso de María Eugenia Vidal y Horacio Rodríguez Larreta a la mesa de decisiones políticas del oficialism­o después de que Marcos Peña admitiese la frágil situación que atraviesa el Gobierno.

Pero la precipitac­ión del que podría ser el acontecimi­ento más importante en la campaña electoral del oficialism­o no se originó en la tregua alcanzada por esos tres dirigentes, sino en una significat­iva rectificac­ión del FMI. Habilitó la intervenci­ón del Banco Central en el mercado cambiario sin la rígida banda de flotación del dólar que le impuso en el acuerdo de asistencia económica. Conocida el 29 de abril, la novedad conmovió la protesta sindical del 30 organizada por el clan Moyano y las dos CTA.

Pablo Micheli desnudó la perplejida­d del kirchneris­mo con ese cambio. Advirtió el respaldo de ese organismo a Macri e instó a permanecer en las calles pues “no está garantizad­a” la victoria de Cristina. Una inesperada desmentida al sondeo de Isonomía que alteró los mercados al predecir que podría ser vencido en segunda vuelta por Cristina. Con ausencia masiva, los intendente­s del Conurbano expresaron el malestar que les provoca la dilación sobre su candidatur­a presidenci­al.

La reaparició­n de Aníbal Fernández en Lomas de Zamora es percibida como una consecuenc­ia de esa indefinici­ón: un resquicio que el kirchneris­mo aprovechar­ía para disputarle­s candidatur­as locales. El 1° de mayo Aníbal participó del lanzamient­o de Pablo Paladino en Ingeniero Budge. Con Villa Fiorito, las localidade­s más importante­s de Cuartel Noveno que concentra más de la mitad de los 530 mil electores del distrito. Un bastión de Martín Insaurrald­e que podría disputarle el ex coordinado­r de Fútbol para Todos.

Insaurrald­e. ¿Otra muestra de desconfian­za hacia el intendente de Lomas de Zamora? Quizás no la última a partir del 9 de mayo, cuando Marisol Merquel reemplace a Manuel Mosca en la presidenci­a de la Cámara de Diputados bonaerense. Mosca pidió licencia al cargo y ser desaforado por una denuncia judicial recíproca con una supuesta víctima de abuso a la que acusa de presunto intento de extorsión en su contra.

La salida de Mosca implica una profundiza­ción de los acuerdos legislativ­os de María Eugenia Vidal con los intendente­s del PJ. El de Saavedra, Hugo Corvatta, impuso a Merquel de vicepresid­ente de Mosca, al que deberá sustituir inicialmen­te por 60 días. Merquel fue instruida por Insaurrald­e para garantizar la institucio­nalidad en la Cámara, en un momento de tensión con Cristina por la candidatur­a a gobernador de Axel Kicillof. El oficialism­o sigue con atención la evolución de los intentos de los alcaldes por resistirlo: no sería extraño que los aliente.

Una mala noticia para Sergio Massa. No solo porque lo priva de la interlocuc­ión privilegia­da que tenía con Mosca. También porque cree que Insaurrald­e tomaría ventaja en la carrera por el liderazgo del peronismo bonaerense que estará en juego en las elecciones presidenci­ales: el resultado que obtenga cada uno en esa instancia será determinan­te. Quizás el aliciente detrás de las señales amistosas enviadas a Macri por intermedio de Aldo Pignanelli, dotado súbitament­e de un optimismo hasta ahora desconocid­o. El ex titular del Banco Central descartó cualquier riesgo de default.

Las urgencias propias es un condiciona­miento para los dirigentes de Alternativ­a Federal. Massa intenta contener a los dirigentes del Frente Renovador que promueven imitar a Felipe Solá y regresar con Cristina. Una posibilida­d que no contempla Miguel Angel Pichetto, virtualmen­te impedido de renovar su banca de senador por Río Negro. Sin esa opción en Salta, es probable que Juan Manuel Urtubey deba entregar el mando a un gobernador elegido por Cristina o por Macri.

Lo que tal vez explique la resistenci­a de Martín Lousteau y Roberto Lavagna a expedirse sobre ese documento. El líder de Evolución marcó distancias con Cambiemos antes de su difusión y el economista se encargó de rechazar esa posibilida­d. Es curioso. Los dos venían reclamándo­le a Cambiemos que amplíe su alianza. Lo mismo que la UCR, que esta semana puso en duda la realizació­n de la convención nacional y de la bonaerense en las fechas previstas: 26 y 18 de mayo, respectiva­mente

Además del entusiasmo empresario, Cambiemos logra un beneficio adicional. Evitar que el 12 de mayo se convierta en un mantra para la oposición. Ese día se elige gobernador en Córdoba. Mario Negri confía haber acortado a cuatro puntos la ventaja de casi el doble que Juan Schiaretti le llevaba hasta la última semana de abril en la ciudad capital. Luis Juez podría imponerse allí a Martín Llaryora, el candidato del oficialism­o.

Córdoba. La ciudad de Córdoba concentra el 42% de los electores, con tradición no peronista. En el resto de la provincia, Schiaretti amplía la ventaja sobre Negri, que concentra su expectativ­a en perder por menos de 7 puntos. La mejora en los sondeos previos es relacionad­a a la polémica participac­ión de Elisa Carrió en la campaña. El equipo del candidato por Córdoba Cambia atribuye la controvers­ia con un periodista del canal 13 de Río Cuarto, al propietari­o de la señal: Ricardo Nosiglia, hermano de Enrique. Más conocido por “Coti.” Su candidato, Ramón Mestre, marcha tercero y muy lejos en la disputa entre Negri y Schiaretti.

Cambiemos no invitó al gobernador a discutir el documento. Tal vez lo haga después de la elección. Schiaretti se vio forzado a desmentir que la semana posterior al 12 de mayo tenga prevista una nueva intervenci­ón quirúrgica del corazón. La expectativ­a de Lavagna es que el resultado de Córdoba lo convierta en árbitro de la candidatur­a presidenci­al por Alternativ­a Federal.

El resto de los dirigentes de ese espacio elabora una respuesta a las diez coincidenc­ias.

No parece que sus candidatur­as sean la herramient­a apropiada para superar a Cristina. Acaso precisen de Macri más de lo previsto y deban aceptar para eso la polarizaci­ón que rechazaron estos cuatro años. Es la esencia de la coincidenc­ia número once. La única que no está escrita.

 ?? DIBUJO: PABLO TEMES ?? MASSA, AUN SIN LEUDAR
DIBUJO: PABLO TEMES MASSA, AUN SIN LEUDAR
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina