Perfil (Sabado)

El clima externo juega a favor: cedió el dólar y volaron las acciones

- M.F.

La semana financiera cerró en clima positivo: el dólar, la tasa monetaria, y el riesgo país bajaron ayer, mientras que la bolsa porteña, las acciones argentinas que cotizan en Wall Street, y los bonos de deuda subieron. Los analistas atribuyero­n el alivio al anuncio del mayor poder de intervenci­ón del Banco Central (BCRA) en el mercado cambiario, al compromiso que busca firmar el Gobierno con el peronismo federal “que ayuda a despejar temores de un eventual default”, y a un escenario internacio­nal favorable que derivó en una una mejora en las monedas de la región, aunque el peso argentino lideró la recuperaci­ón.

El dólar minorista para la venta cerró en $ 45,55, según el promedio del BCRA, es decir, una baja de 46 centavos frente al jueves, y un descenso de 2,88% respecto del valor récord de $ 46,90 del viernes anterior. En igual sintonía, la divisa en el terreno mayorista concluyó para la venta en $ 44,44, o sea, una caída de 36 centavos contra el día previo, y una reducción semanal de $ 1,53. Pese a contar con la herramient­a de vender dólares dentro de la banda de flotación, el BCRA no la utilizó esta semana. En este marco, la tasa de referencia monetaria que surge de las subastas de Leliqs se ubicó en promedio en 73,76% frente al récord en la era Sandleris de 74,06% de la víspera. Es la primera baja, tras nueve ruedas en alza.

Pablo Castagna, de Portfolio Personal Inversione­s, planteó que “las medidas del BCRA calmaron la volatilida­d del dólar, y frenaron la corrida, a lo que se sumó mejor clima global”. Sobre este último punto, Norberto Sosa, director de Invertir en Bolsa, explicó que el reporte del mercado laboral de EE.UU. conocido ayer “fue muy bueno, con creación de puestos de trabajo mejor de lo esperado y la denominada inflación de salarios inferior a lo previsto”. Diego Martínez Burzaco coincidió que esos datos “descomprim­en cualquier tensión de que la Reserva Federal pueda subir la tasa de interés”.

Burzaco evaluó además que “cayó bien esta idea del Gobierno de hacer un pacto con el peronismo más racional de tratar de coincidir en cuatro o cinco puntos para disipar los temores de los inversores de un eventual default a partir del próximo gobierno; es una buena señal porque muestra la voluntad del Gobierno de turno como de la oposición de querer hacer algo parar disuadir la suba del riesgo país”.

En tanto, la Bolsa porteña trepó 5,26%, el mayor repunte diario en seis meses, impulsada por subas en acciones de energética­s y bancos que rebotaron hasta 8%. Los papeles argentinos que cotizan en Wall Street saltaron hasta 10%, como Banco Macro.

Los bonos soberanos recuperaro­n 1,1% en promedio. El financista Christian Buteler dijo: “A ciertos precios aparecen los compradore­s de oportunida­d”. Así el riesgo país cerró en 926 puntos, o sea una caída de 38 puntos.

La Bolsa porteña saltó 5,6%; en EEUU, la acción de Mercado Libre se disparó 20%

 ?? CEDOC PERFIL ?? SEÑAL. Cañonero y Sandleris tuvieron tasas más bajas.
CEDOC PERFIL SEÑAL. Cañonero y Sandleris tuvieron tasas más bajas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina