Perfil (Sabado)

Economista­s que consulta el BCRA elevan la inflación esperada al 40%

- PATRICIA VALLI

Los analistas de mercado que consulta el Banco Central revisaron al alza su estimación de inflación, que se consolida en 40% para el año y 4% para abril. También estimaron que la economía caerá 1,3%, 0,1 puntos más que en su estimación anterior, y esperan un dólar mayorista promedio de $ 44,70 para mayo y de $ 51,20 para diciembre ($ 1,20 más que en su estimación anterior).

Con el 4% de abril, la inflación promedio del cuatrimest­re pasa a 3,8%. Si bien hacia adelante ven precios a la baja, las mediciones nunca estarán por debajo del 2%. Los 51 economista­s y consultora­s que participar­on del Relevamien­to de Expectativ­as de Mercado (REM) del BCRA estiman para el segundo cuatrimest­re una inflación promedio de 2,6%. En los últimos cuatro meses del año, vaticinan que llegará al 2,1% mensual –en promedio–.

La inflación general de 40% es 4 puntos superior a la que veían en marzo. Y por la inercia, prevén que la inflación núcleo –los precios sin tener en cuenta aumentos estacional­es o servicios regulados– se mantendrá alta (40,1% en el año). Para 2020 prevén dos puntos más, lo que lleva a una inflación del 25,2%. El pronóstico para el año 2021 se elevó 3 puntos, a 19%.

Dólar. La encuesta se realizó entre el 26 y el 30 de abril. En el medio, el lunes 29, se anunció el cambio de estrategia para la intervenci­ón del BCRA con el acuerdo del FMI.

La estimación para el dólar mayorista aumentó para todos los meses. Hacia diciembre estiman un tipo de cambio nominal de $ 51,20, lo que dejaría una suba del 35% interanual. En 2020, en cambio, llegaría a $ 61,70 ya que estiman una suba del 20,5% interanual. En ambos casos, esas cifras están cinco puntos por debajo de la inflación estimada.

En la encuesta también subieron un escalón las proyeccion­es sobre la tasa de interés de política monetaria. Para mayo estiman una tasa de Leliq promedio de 70% (hoy está en 73,8%). Se prevé un “sendero descendent­e hasta alcanzar 50% en diciembre”, cinco puntos más de lo que preveían en su medición anterior.

Con todo ese escenario, el consenso es que el PBI caerá 1,3% interanual en 2019, una baja de 0,1 puntos contra el REM de marzo. La recuperaci­ón en el primer trimestre del año será mejor que la esperada pero, por la volatilida­d, empeoraron la estimación para el segundo y el tercer trimestre.

En 2020 estiman que la economía rebotará 2,2%, aunque antes esperaban que ese repunte fuera a 2,4%. La estimación para 2021 se mantiene sin cambios, con una suba del PBI de 2,5%. Déficit. Por las medidas para estimular la economía y el “gasto extra” acordado con el Fondo Monetario Internacio­nal, los economista­s esperan $ 15,6 mil millones de déficit fiscal más que en la encuesta anterior. En total, prevén que el rojo de las cuentas públicas será de $ 95,6 mil millones en 2019.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina