Perfil (Sabado)

Renuevan el plan Ahora 12 pero con tasas más altas

Para los comerciant­es representa una “ayuda necesaria”. El anuncio se suma al lanzamient­o de 10 mil Procrear y la creación de un fideicomis­o para UVA. Aseguran que entregaron un millón de créditos Anses.

- PATRICIA VALLI

El Gobierno renovó hasta fin de agosto el plan de cuotas Ahora 12, que implica un subsidio para impulsar el consumo. Las compras en cuotas, en las versiones de 3, 6, 12 y 18 pagos, están vigentes de jueves a domingo pero la suba de tasas del Banco Central hizo que también las de este programa mostraran un aumento de unos 20 puntos.

Se trata de un programa de cuotas fijas pero tienen interés. El nuevo costo del financiami­ento se acerca a la tasa de Leliq (74%), de referencia para la economía. El plan Ahora 12, por ejemplo, pasa a tener un costo financiero total (CFT) del 75%. El CFT para los planes de pago de las tarjetas por fuera de este programa puede llegar hasta el 200%, sin contar los planes de bancos oficiales, que tienen cuotas más bajas. Todo monitoread­o por el secretario de Comercio Interior, Ignacio Werner.

Para los comerciant­es, puede evitar cierres y es “una ayuda necesaria para apuntalar el sector”. Así lo dijo el presidente de Fecoba, Fabián Castillo, que marcó que hay que “regular las tasas de las cuotas, que siguen siendo altas para los comercios”. Según los datos de Fecoba, la medida puede “evitar el cierre de locales”. En el sector de indumentar­ia, por ejemplo, los cierres llegaron al 14% el año pasado.

La renovación del Ahora 12 forma parte del paquete de refuerzo en un año electoral, que complement­a el anuncio de los créditos de Anses y el plan de precios esenciales.

La próxima semana, por otra parte, se sumará la renegociac­ión de Precios Cuidados, el programa “madre”, con 540 productos.

CréditosAn­ses. Sobre los planes de financiami­ento para jubilados y beneficiac­iarios de AUH, el titular de Anses, Emilio Basavilbas­o, anunció ayer que se entregaron ya un millón de créditos, por un monto aproximado de $ 12 mil millones. “Las personas que más créditos solicitaro­n son titulares de Asignacion­es Familiares y Asignación Universal por Hijo y lo utilizan, en su gran mayoría, para realizar mejoras en la vivienda”, indicó.

A través de Twitter, el presidente Mauricio Macri anunció el jueves por la noche 10 mil nuevos créditos para la vivienda bajo el programa Procrear y un seguro para los créditos UVA, para los casos en los que la inflación supere en más de 10 puntos la suba de los salarios.

Los últimos datos de recaudació­n ilusionan al Gobierno con el fin del derrumbe del consumo. Lo que se sumó a las arcas de la AFIP a través del IVA (impuesto al valor agregado), asociado directamen­te al consumo interno, “creció 55% anual, apenas 1% por debajo de la inflación estimada para abril (56,7% anual), cuando venía de caer en torno al 7% real en febrero y marzo”, indicaron desde la consultora LCG.

 ?? NESTOR GRASSI ?? RECURSOS. Werner relanzó el plan de cuotas fijas para consumo.
NESTOR GRASSI RECURSOS. Werner relanzó el plan de cuotas fijas para consumo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina