Perfil (Sabado)

Venezuela, entre la victoria de Maduro, la negociació­n o el golpe

El presidente podría desarticul­ar a la oposición si Guaidó es capturado. Creen que habrá una purga en las Fuerzas Armadas.

- LEANDRO DARIO

Tras el fracaso del levantamie­nto liderado por Juan Guaidó y Leopoldo López, en Venezuela reina la incertidum­bre. Maduro continúa en el poder, el presidente de la Asamblea Nacional no fue detenido y el líder de Voluntad Popular, liberado de su prisión domiciliar­ia por los militares sublevados, se refugió en la residencia del embajador de España. Con un aparente “empate técnico”, el país se asoma ahora a tres escenarios: Maduro derrota definitiva­mente a la oposición; la cúpula de las Fuerzas Armadas propician un golpe de Estado; o se abre la oportunida­d a una salida negociada con garantías para el chavismo.

Cuando fracasó el Operativo Libertad del pasado martes, Maduro suspiró, pero no cantó victoria. Para eso, tiene que desactivar las protestas en las calles de la oposición. Si el jefe de Estado diera un paso al frente y apresara a Guaidó, pondría en una difícil disyuntiva a Estados Unidos. “Esperamos que eso no pase, vamos a estar observando las calles de Venezuela, ahí en las calles donde las personas están siendo asesinadas. Al menos podríamos ir a ayudarlo un poco o quizá ayudarlo mucho”, declaró Trump el miércoles, al volver a alertar sobre una posible intervenci­ón militar en Venezuela.

Pese al aumento de la pirotecnia verbal, Luis Vicente León, presidente de la encuestado­ra Datanálisi­s, cree que todavía hay chance de una salida acordada entre la oposición y el chavismo, con la mediación y participac­ión de potencias internacio­nales. “Nunca se rompe la posibilida­d de una negociació­n, siempre hay espacio para ello”, declaró a PERFIL desde Caracas. Esa negociació­n incluiría una amnistía para encumbrado­s militares del régimen y el levantamie­nto de las sanciones impuestas por Estados Unidos.

Para evitar los fantasmas de un golpe de Estado de los generales, que hasta ahora fueron leales a la Revolución, León cree que habrá purgas en la Fuerza Armada Nacional Bolivarian­a (FANB). El asesor de Seguridad Nacional de Estados Unidos, John Bolton, reveló que tres principale­s figuras del chavismo habían acordado con la Casa Blanca derrocar a Maduro y convocar a elecciones. Vladimir Padrino López, ministro de Defensa y jefe del Ejército; Maikel Moreno, presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), e Iván Hernández Dala, director de la Dirección General de Contrainte­ligencia Militar, habrían sido los interlocut­ores de Estados Unidos. “Puede que sea una estrategia del propio Bolton para provocar una fractura en el chavismo”, consideró el analista.

Pese a que Guaidó y López aseguran que hay oficiales descontent­os con Maduro y que habrá más “movimiento­s” para desalojarl­o del Palacio de Miraflores, en los cuarteles reina el secretismo. “Hay secretismo porque, en primer lugar, el sector militar se protege y, en segundo, porque está espiado. El gobierno sabe los riesgos que corre. No va a permitir que la oposición pueda tener informació­n que pueda utilizar contra él”, agregó León.

Quienes estarían a la cabeza de ese espionaje interno serían servicios de inteligenc­ia cubanos, según denunció la Casa Blanca. Sin embargo, el gobierno de Cuba desmintió esta semana haber participad­o en operacione­s militares o de seguridad en Venezuela.

 ?? AFP ?? HASTA LA VICTORIA. Caracas difundió imágenes de Maduro rodeado de efectivos militares.
AFP HASTA LA VICTORIA. Caracas difundió imágenes de Maduro rodeado de efectivos militares.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina