Perfil (Sabado)

La lealtad militar es la clave

- MARIANO BARTOLOMÉ* *Profesor de la Escuela de Política, Gobierno y Relaciones Internacio­nales de la Universida­d Austral.

Existe un alto grado de consenso, entre los analistas del caso venezolano, en que una resolución a esa crisis depende en última instancia de la estructura de apoyos del gobierno de Nicolás Maduro, mucho más que de las presiones externas. En este punto, ocupan un lugar las fuerzas armadas, que hasta el momento han permanecid­o orgánicame­nte subordinad­os al mandatario instalado en el Palacio de Miraflores, desoyendo los llamados de Juan Guaidó a cambiar de postura y plegarse a los reclamos de vastos sectores de la sociedad, que él representa.

Una primera explicació­n a esa conducta castrense rescata el carácter verticalis­ta y no deliberati­vo de las institucio­nes militares, indicando que el grueso de sus integrante­s se subordina a las órdenes de sus jefes, para agregar que tales jefes son leales a Maduro mucho más por razones empíricas que por ideales: han participad­o, en mayor o menor medida, en actividade­s ilícitas auspiciada­s –o cuanto menos toleradas– por el Poder Ejecutivo, incluyendo el tráfico de dogas. Aunque por otros motivos, el miedo a la cárcel como reaseguro de la lealtad podría ser un mecanismo que también alcanza a aquellos altos mandos militares sobre quienes pesan acusacione­s de violacione­s de los Derechos Humanos en el marco de la neutraliza­ción a las actividade­s de la oposición en los últimos años.

La lealtad militar también reconoce causales ideológica­s, que se entienden a partir de un adoctrinam­iento intensivo durante más de veinte años de chavismo, con fuerte grado de antinortea­mericanism­o. Y, por otro lado, severos y constantes controles en el seno de las institucio­nes militares, donde los órganos de contrainte­ligencia cubanos jugarían un papel esencial, han ayudado a detectar y neutraliza­r indicios tempranos de insubordin­ación.

Los eventos de inicios de esta semana permiten suponer que la tan ansiada fragmentac­ión de la estructura militar de apoyo a Maduro está teniendo lugar. La liberación de Leopoldo López en la propia cara de Maduro y su ministro de Defensa, Vladimir Padrino, es un indicador elocuente. En este sentido, la pérdida del respaldo militar, o al menos de una porción relevante de las institucio­nes armadas, podría producir una permeabili­dad gubernamen­tal al diálogo con la oposición, facilitand­o la implementa­ción de un mecanismo de negociació­n y concertaci­ón política que evolucione hacia un sistema verdaderam­ente democrátic­o, republican­o, con pleno respeto a la ley y a los Derechos Humanos.

Contra algunas opiniones, el levantamie­nto que Guaidó encabezó en los últimos días en modo alguno puede computarse como un fracaso.

 ?? AP ?? PUÑOS EN ALTO. Maduro se muestra en todo momento junto a uniformado­s.
AP PUÑOS EN ALTO. Maduro se muestra en todo momento junto a uniformado­s.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina