Perfil (Sabado)

Otro periodista fue asesinado en México: ya son cuatro en el año

Telésforo Enríquez trabajaba en una radio comunitari­a de una comunidad indígena del estado de Oaxaca, en el sur del país.

-

Un periodista mexicano que tenía un programa de radio en una comunidad indígena de Oaxaca, en el sur del país, fue asesinado, con lo que suman ya cuatro comunicado­res abatidos en México este año, informaron ayer el ombudsman nacional y familiares.

Telésforo Santiago Enríquez fue asesinado la tarde del jueves mientras se dirigía a la estación de radio El Cafetal, en el municipio de San Agustín Loxicha. Fue sorprendid­o por hombres armados en el camino.

Crítico.

El crimen ocurrió cuando el periodista viajaba en su vehículo y se dirigía a su domicilio en esa comunidad, en la sierra sur de Oaxaca.

“Lo asesinaron con disparos en la boca, en el corazón”, dijo Aída Valencia, su sobrina, para quien el crimen estaría ligado a su trabajo periodísti­co.

“En los espacios radiofónic­os, Santiago Enríquez ex--ponía su análisis y crítica del quehacer gubernamen­tal, y recién denunció públicamen­te a las autoridade­s municipale­s por supuestos desvíos de recursos”, señaló en un comunicado la Comisión Nacional de Derechos Humanos (ombudsman) al condenar el crimen.

Según su sobrina, Valencia, en su programa de radio el comunicado­r y también profesor “era un crítico de la forma de gobierno local, abría la radio para escuchar las quejas de la ciudadanía”, además de que promovía la preservaci­ón de las lenguas indígenas, las tradicione­s culturales y el medio ambiente.

Santiago Enríquez, añadió su sobrina, había sido amenazado en una llamada telefónica de las que recibía al aire durante el programa. Reporteros sin Fronteras (RSF) señaló también que el periodista había recibido amenazas en febrero.

“Este nuevo asesinato nos recuerda hasta qué punto es peligroso ejercer el periodismo en México”, subrayó en el comunicado Emmanuel Colombié, director de RSF América Latina.

Justicia.

No bien se conoció el crimen, el vocero de la Presidenci­a, Jesús Ramírez, emitió un mensaje para asegurar “el compromiso de hallar a los responsabl­es que atentaron contra el periodismo mexicano”. Se trata del cuarto comunicado­r asesinado en 2019. El 16 de marzo, Santiago Barroso, del semanario Con

traseña, murió por un ataque a balazos en el norteño estado de Sonora.

Jesús Ramos Rodríguez, locutor de un programa radial de noticias en Tabasco (este), fue ultimado, también a balazos, el 9 de febrero.

El 21 de enero se encontró el cadáver de Rafael Murúa, director de una radio comunitari­a en el estado de Baja California Sur (noroeste), luego de que había sido reportado como desapareci­do.

 ?? AFP ?? CAIDOS. Protesta en la capital mexicana sobre la violencia contra profesiona­les de la comunicaci­ón.
AFP CAIDOS. Protesta en la capital mexicana sobre la violencia contra profesiona­les de la comunicaci­ón.
 ??  ?? EMBOSCADO. Le dispararon en la boca y en el corazón.
EMBOSCADO. Le dispararon en la boca y en el corazón.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina