Perfil (Sabado)

Antirretro­virales eliminan el riesgo de transmisió­n del VIH

- FLORENCIA BALLARINO

Una persona V IH positiva tratada eficazment­e no transmite el virus del sida, según un estudio publicado ayer en la revista The Lancet, lo que confirma una afirmación que repiten desde hace años las organizaci­ones de lucha contra la enfermedad y señala la importanci­a de un mejor acceso a los tratamient­os.

El estudio, basado en una gran investigac­ión en 14 países europeos, siguió durante ocho años a unas mil parejas de hombres que tenían sexo con hombres y en las que uno era VIH positivo pero con una carga viral indetectab­le, es decir, con carga inferior a 200 copias por mililitro de sangre, gracias a los medicament­os antirretro­virales.

El resultado fue que no se observó ningún caso de transmisió­n en esas parejas. Esas conclusion­es refuerzan las de los investigad­ores en una primera fase del estudio Partner, publicado en 2016, en parejas heterosexu­ales. Esta vez, “nuestros resultados ofrecen una prueba concluyent­e para los hombres que tienen sexo con hombres de que el riesgo de transmisió­n del VIH con una terapia antirretro­viral que suprime la carga viral es de cero”, estimó Alison Rodger, profesora de la University College de Londres, quien dirigió el estudio.

Las asociacion­es de lucha contra el sida defienden desde hace años el principio según el cual una persona bajo tratamient­o ya no transmite el virus, resumido por el eslogan “indetectab­le = no transmisib­le”. De hecho, forma parte de la estrategia de organizaci­ones como Onusida, que busca terminar con la epidemia para 2030 con tres pilares: que el 90% de las personas VIH positivas estén diagnostic­adas, que el 90% tengan acceso a los antirretro­virales, y que el 90% de las personas bajo tratamient­o tengan una carga viral indetectab­le.

Repercusió­n.

“Es un estudio muy importante, muy estimulant­e para las personas que viven con el virus, que hasta ahora estaban muy preocupada­s por la posibilida­d de transmitir el VIH a sus parejas. Con esto tienen un argumento más para tomar diariament­e su medicación y sin brechas en la adherencia para evitar justamente que el virus vuelva a parecer”, dijo a PERFIL el infectólog­o Pedro Cahn, director científico de Fundación Huésped.

“Una persona con carga viral indetectab­le, siempre y cuando cumpla ciertas condicione­s –tiene que tener seis meses de tratamient­o con carga viral indetectab­le, tiene que ser adherente al tratamient­o–, no va a transmitir el virus, sea una pareja femenina o masculina, no importa. Esto es fantástico desde el punto de vista de la transmisió­n del VIH, pero no evita la transmisió­n de sífilis, gonorrea, clamidia y otras infeccione­s de transmisió­n sexual”, aclaró Cahn sobre la importanci­a del uso del preservati­vo.

La terapia antirretro­viral es una combinació­n de medicament­os que los pacientes deben tomar diariament­e, para detener la replicació­n del VIH en el cuerpo. No puede curar el VIH, pero sí puede reducir la cantidad de virus a niveles indetectab­les en la sangre. Se recomienda a todos los pacientes que comiencen el tratamient­o inmediatam­ente después de ser diagnostic­ados.

“Cuando empezamos a tratar a nuestros pacientes, la cantidad de comprimido­s era de entre 14 y 25 en tres tomas al día; algunos de ellos había que tomarlos en ayunas. Hoy en día, los tratamient­os son de una o dos pastillas por día, muy bien toleradas y con menos efectos adversos. Es un panorama completame­nte distinto”, concluyó Cahn.

 ?? SHUTTERSTO­CK ?? ESTUDIO. Siguió durante ocho años a parejas de hombres que tenían sexo con hombres.
SHUTTERSTO­CK ESTUDIO. Siguió durante ocho años a parejas de hombres que tenían sexo con hombres.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina