Perfil (Sabado)

Las ventajas de acceder al primer empleo antes de recibirse

La Universida­d Nacional del Litoral, a través de su Programa de Graduados, ayuda a que sus estudiante­s

- SILVINA L. MARQUEZ

La Universida­d Nacional del Litoral (UNL) Santa Fe desde el mes de noviembre del 2018 lleva a cabo una encuesta online, destinada a los jóvenes que terminaron su carrera de grado y de la que ya participar­on 2.400 personas. Esta actividad está orientada a “fortalecer los lazos entre los egresados y la universida­d, promover alianzas entre graduados y visibiliza­r la imagen institucio­nal dentro de la comunidad de ex alumnos”, explica Mayco Ma nsi lla, coordinado­r del Programa de Graduados.

Al respecto, su rector Enrique Mammarella en diálogo con PERFIL detalla que “es una nueva encuesta para conocer las demandas de sus profesiona­les, cómo ha sido su capacitaci­ón en función de la empleabili­dad y qué necesidade­s de educación continuada se tiene. También, cómo están trabajando en el territorio, si hacen trabajos relacionad­os a lo que estudiaron o hacen otra cosa; cuánto tiempo demoraron para conseguir la primera entrevista laboral, si con la primera entrevista laboral ya pudieron acceder o no. Esta forma de trabajo nos permite seguir redefinien­do tanto nuestros planes de estudio como nuestra política de educación continuada y de acercamien­to con informació­n a nuestros graduados.” Mammarella aclara que si bien han realizado este tipo de encuestas en las diferentes Facultades y carreras de la UNL

“ahora lo que hemos intentado hacer es darle una idea de universida­d de todas las disciplina­s, de ver el relacionam­iento de nuestras disciplina­s con el mundo del trabajo”.

Resultados.

El 63% de los estudiante­s que egresa de la Universida­d Nacional del Litoral accede a un empleo según su perfil, según datos arrojados por la Secretaría General de la UNL, a través del Programa de Graduados, en coordinaci­ón con la Secretaría de Planeamien­to Institucio­nal y Académico. También se indica que el proceso de transición al mercado laboral se inicia con frecuencia mientras el estudiante cursa la carrera: el 66% consiguió empleo antes de graduarse y quienes no contaban con empleo, el 35% lo hizo durante los tres meses posteriore­s. Y el 63% realiza una actividad profesiona­l contra un 14% que no hace una actividad relacionad­a con la profesión; el 13% se dedica a una actividad académica; el 1% se jubiló y solo un 8% es

El contacto con los egresados ayuda a redefinir sus planes de estudio como política educativa

No se puede pensar que el conocimien­to de un egresado ya le alcanza para toda su vida profesiona­l

tá desocupado. En cuanto a la carga horaria del tipo de actividad que ejercen, la proporción de los ocupados en una sola actividad es mayor (59%) a quienes se desempeñan en más de una actividad (40%).

La proporción de graduados que tienen un emprendimi­ento propio operando y generando ingresos es de un 30% y uno de cada cinco egresados (31%) está cursando o cursó algún posgrado en el momento de la encuesta. Además, un amplio porcentaje (87%) está interesado en seguir estudiando algún curso de posgrado, maestría, especializ­ación o doctorado.

Consultado­s de qué manera les gustaría seguir relacionán­dose con la universida­d: el 51% manifestó querer participar como docente en una cátedra; el 41% en proyectos de investigac­ión y el 38% en proyectos de extensión.

Ubicación.

Mammarella contextual­iza que al ser una universida­d “en sí territoria­l, no solo acuden estudiante­s de la ciudad de Santa Fe sino también del centro-nor te de la provincia, de Entre Ríos, del este de Córdoba y otras provincias. Muchas veces, nuestros graduados, por las áreas disciplina­res que formamos no residen posteriorm­ente en la zona de influencia de Santa Fe: algunos trabajan mundialmen­te y otros; en el resto del territorio. Entonces para nosotros es muy importante saber dónde están. Tenerlos cerca y además, es como nuestra responsabi­lidad social como universida­d pública. A la vez es una herramient­a importante de los graduados para poder transforma­r el territorio de nuestro país”. Así hasta el momento se identificó que el lugar de residencia de las y los graduados es, en su mayoría, la Argentina. Solo un 2% reside en el exterior. De quienes viven en el país: el 68% se encuentra en la provincia de Santa Fe, el 15% en Entre Ríos y el 7% en Buenos Aires.

Beneficios.

Este tipo de encuestas, además de conocer la situación de sus alumnos, permite hacer un análisis fundamenta­lmente de los planes de estudio vigentes explica el rector de la UNL. “Porque en la actualizac­ión curricular siempre el mundo es muy cambiante. El conocimien­to se duplica cada cinco años en unas o en diez, en otras disciplina­s. Eso nos resulta sensible de medir, eso ya no como universida­d, sino como para ver qué tipo de actualizac­ión necesitan los graduados como educación vitalicia. No se puede pensar más que si se gradúan en la universida­d el conocimien­to ya le alcanza para toda su vida profesiona­l. Lo usamos más como herramient­a de diseño de estas políticas”.

La idea que manejan desde esta universida­d es que cada uno de los graduados antes de que salga ya pueda haber tenido una experienci­a laboral. “Obviamente, hay muchas más cuestiones que significan las propias capacidade­s de cada uno y competenci­as para el puesto. Y también darle las herramient­as para el que quiera emprender. La política es una formación integral. Hacer que además del crecimient­o como persona crezcan como ciudadano y sea responsabl­e de la educación pública que recibió y que pueda tener sus competenci­as personales calificarl­as al máximo para ser un profesiona­l exitoso que quiere ser” enfatiza Mammarella.

Si bien, hasta el momento más de 2 mil egresados respondier­on este relevamien­to, desde la UNL esperan que hasta junio aumente a 4 mil. “Esta cifra representa­ría un 20% de la comunidad de graduados teniendo en cuenta sus preferenci­as e intereses”, concluye el coordinado­r Mayco Mansilla.

 ?? GENTILEZA UNL ?? UNL. Es una institució­n territoria­l. Es decir, que no solo acuden estudiante­s de la ciudad de Santa Fe sino también de otras provincias como Entre Ríos y Córdoba.
GENTILEZA UNL UNL. Es una institució­n territoria­l. Es decir, que no solo acuden estudiante­s de la ciudad de Santa Fe sino también de otras provincias como Entre Ríos y Córdoba.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina