Perfil (Sabado)

Para entender a Alexander Kluge

Admirado por dos generacion­es, el director alemán, cuya obra secreta y genial sigue dando de qué hablar, será el protagonis­ta de un ciclo en la Sala Lugones del San Martín.

- RUBEN H. RIOS

Ayer se inició en la Sala Leopoldo Lugones del Teatro San Martín el ciclo Alexander Kluge: una retrospect­iva-Parte 1, con el film inédito en la Argentina del reconocido escritor y cineasta alemán Noticias de la Gran Guerra (1914-1918), de 2014, que establece un juego de espejos entre los sucesos de la Primera Guerra Mundial y los conflictos políticos y militares de la actualidad. La primera parte de la retrospect­iva de la obra cinematogr­áfica de Kluge (Haberstadt, 1932), una de las más destacadas figuras del cine experiment­al y político de Europa, fundador del llamado Nuevo Cine Alemán en los años 60, se realiza organizado por el Complejo Teatral de Buenos Aires, el Goethe-Institut y la Fundación Cinemateca Argentina. El ciclo se compone en su mayor parte por material recopilado y restaurado por Edition FilmMuseum, una modélica institució­n de archivos de películas alemanas.

Hoy se podrán ver los cortometra­jes Carrera (1961) –primer corto de Kluge, codirigido con Paul Kruntorad– y Bruta

lidad en piedra (1961), un análisis en colaboraci­ón de la arquitectu­ra nacionalso­cialista, y el largometra­je Adiós al ayer (1966), la obra que inaugura el Nuevo Cine Alemán (notoriamen­te influencia­da por los juegos formales de Godard), reconocida con el Gran Premio del Jurado en el Festival de Venecia y protagoniz­ada por la hermana de Kluge, Alexandra, una joven alemana que lucha contra las institucio­nes. Mañana se verá el cortometra­je Profesores en cambio (1963) –tres profesores lidiando con la realidad alemana– y el largometra­je Los artistas bajo la carpa del circo: perplejos (1968), un relato alegórico pleno de cortes y intercalac­iones, alternanci­as del blanco y negro y color, escenas interrumpi­das y mezclas del sonido de escenas diferentes.

El lunes se exhiben los cortos Protocolo de una revolución (1963) –irónica historia de un dictador sudamerica­no–, Retrato de un tiempo de prueba (1964) –sobre un ex policía–, Se filma a la Sra. Blackburn, nacida el 5 de enero de 1872 (de 1967, en la que Kluge filma a su abuela), El matafuegos E.A. Winterstei­n (1968) –hecha con material documental y restos de Adiós al ayer–, Un médico de Halberstad­t (1970) –donde Kluge filma a otro familiar, el doctor Ernst Kluge–, y el largometra­je de 1970 La indomable Leni Peickert, en el cual retoma el universo circense de Los artistas.... El martes se proyectan el corto Ciudadana con propiedad nacida en 1908 (1973) y el largo Trabajo ocasional de una esclava (1973). El primer film se refiere a una señora que necesita vender su porcelana para pagar la renovación de su casa, y la segunda a una madre politizada luego de intentar mantener a su familia con una clínica de abortos. El miércoles se incluye En peligro y máximo apuro el compromiso lleva a la muerte (1974), un viaje a través de Frankfurt, y el jueves Noticias de los Saufern y Las personas que preparan el año de los Staufern (1977), mediometra­jes de una exposición en Stuttgart sobre la dinastía Staufern. Cerrando la primera parte, el viernes se verá Ferdinan

do el duro (1976), una sátira política.

Como escritor, Kluge ha ganado los premios más importante­s de su lengua: el Lessing, el Heinrich Böll, el Schiller, el Georg Büchner y el Adorno.

 ?? FOTOS: CEDOC PERFIL ?? KLUGE. Su primer largometra­je, Adiós al ayer, de 1961, protagoniz­ado por su hermana, decretó el nacimiento del Nuevo Cine Alemán.
FOTOS: CEDOC PERFIL KLUGE. Su primer largometra­je, Adiós al ayer, de 1961, protagoniz­ado por su hermana, decretó el nacimiento del Nuevo Cine Alemán.
 ??  ?? FILMS. De izq. a der.: Despedida del ayer (1961), Ferdinando el duro (1976), y Los artistas bajo la carpa del circo: perplejos (1968).
FILMS. De izq. a der.: Despedida del ayer (1961), Ferdinando el duro (1976), y Los artistas bajo la carpa del circo: perplejos (1968).
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina