Perfil (Sabado)

En ascenso y con identidad definida

La banda prepara un show de largo aliento para participar del Festival Nuestro. Los integrante­s aseguran que le faltan el respeto a la cultura tradiciona­l del rock.

- ALEJANDRO LINGENTI

Quince años de trayectori­a, un estilo difícil de clasificar y un público fiel en pleno aumento: El Kuelgue tiene razones para celebrar y de hecho lo hará muy pronto, con un concierto en vivo en el Festival Nuestro, que esta vez se llevará a cabo en Tecnópolis y tendrá otros números musicales fuertes (Nathy Peluso, Las Pastillas del Abuelo, Juana Molina, Miss Bolivia, Estelares), además de stand up (la estupenda Srta. Bimbo) y teatro (Improcrash, otro espectácul­o recomendab­le).

Para la cita del próximo 18 de mayo, la banda que integran Julian Kartún (voz), Santiago Martínez (voz y teclado), Juan Martín Mojoli (bajo), Nicolás Morone (guitarra), Pablo Vidal (saxo) y Tomás Baillie (batería) prepara un show de largo aliento, algo no tan frecuente en el circuito de los festivales. “La limitación que puede presentart­e un festival es de tiempo, sobre todo. Como en este caso somos uno de los números centrales, vamos a hacer algo parecido a lo que hacemos cuando tocamos solos, con personajes y performanc­e, además de la música”.

Con esa receta (sumarle teatralida­d a la estructura clásica de los conciertos), El Kuelgue fue capturando un público cada vez más amplio, se nota cada vez que tienen un vivo. “El público que viene a vernos fue cambiando –señala Kartún–. Como nuestra música no es de un género específico, sino más bien una fusión de unos cuantos géneros musicales con teatro, se fue sumando gente con distintos intereses. Estamos dentro del mundo del rock, pero en un lugar donde las fronteras están más difusas. Arriba del escenario nos sale mucho el actor, le faltamos el respeto a la idea tradiciona­l del rock”.

El Kuelgue está pasando este momento de crisis económica con cuotas de trabajo razonable y planes para el futuro que están apuntados a viajar todo lo que sea posible. Hace unos días hicieron dos funciones con entradas agotadas en Córdoba y ahora vienen

noches en La Plata (sábado 25 de mayo en el Teatro Sala Opera) y Rosario (sábado 29 de junio en la Sala de las Artes). Ya estuvieron también en Mendoza y Mar del Plata, y hasta en Chile y Ecuador. “Nos tratan muy bien en todos esos lugares, se enganchan con la propuesta. Creo que también empezó a aparecer un sonido más claro, mas definido, de la banda, aunque podamos fusionar un montón de estilos en un mismo tema. La canción puede ser heterogéne­a, pero ya suena de una manera, la de El Kuelgue”.

Pero de todos modos, el panorama es complicado, como para cualquier grupo de artistas independie­ntes, como confirma Kartún: “La crisis te afecta personalme­nte. La falta de guita siempre es un problema. Nosotros no podemos quejarnos demasiado porque la banda tuvo un gran crecimient­o a pesar de ese entorno difícil. Creo que con las bandas hay un alto grado de fidelidad. Capaz que la gente deja de ir al cine o al teatro pero acompaña a la banda que le gusta”. Para este joven artista, artífice de la desopilant­e Caro Pardíaco en la serie Cualca y que pronto también aparecerá en la telenovela de Canal 13 Argentina, tierra de

amor y venganza, “la Argentina de hoy vive una crisis enorme porque tiene un gobierno que le miente a la gente en la cara y manipula a la mayoría de los medios de comunicaci­ón”. Kartún define como “muy triste” este presente del país y advierte que “es necesario cambiar las cosas en octubre”.

 ?? GUIDO ADLER ?? ESTILO. La banda busca sumarle teatralida­d a la estructura clásica de los conciertos de rock.
GUIDO ADLER ESTILO. La banda busca sumarle teatralida­d a la estructura clásica de los conciertos de rock.
 ?? PABLO MEKLER ?? FELICES. Trabajan bien pese a la crisis que atraviesa el país.
PABLO MEKLER FELICES. Trabajan bien pese a la crisis que atraviesa el país.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina