Perfil (Sabado)

PROTEGER LA CULTURA

- J.M.D.

—¿Te gustaría hacer un blockbuste­r de Hollywood? Por ejemplo, que venga Marvel y te pida una película. —Me entretiene. Es como hacer Metegol. Quiero decir, vos ves Avengers y hay personajes enterament­e animados. Todos tienen que imaginar a ese personaje. Pantalla vende todo. Es mucho más aburrido filmar esas películas que verlas. —Cuando se pide que el Estado cuide salas y que se límite el estreno de películas tan grandes: ¿qué pensás ahora? —La nueva encarnació­n de la Ley de Cine surgió en el 2004 a raíz de Luna de Ave

llaneda. Yo estuve en todas esas peleas. Si bien el cine, salvo en Hollywood y en India, es una industria subsidiada, no es así para el espectador. Al espectador le sale lo mismo la entrada de Avengers que la entrada de una película argentina. Lo único que nosotros pedíamos es que si una película argentina andaba bien, no la saquen del cine. Pasó con Luna de Avellaneda: para ponerle un intervalo a Harry Potter, que no tenía, le sacaron una vuelta y para vender más pochoclo nos sacaron una vuelta. Esas cosas hay que proteger: si ni siquiera nos van a dar la chance cuando finalmente conectamos con el público de que nos vean, eso es por lo que luchamos. —Cuidás mucho la idea del “espectador” cuando hablás: ¿cómo hacés con las películas que no llenan y hay que cuidar? —Nosotros nunca tuvimos acá, algo con lo que se fantaseó bastante, que era el circuito alternativ­o de salas. El Malba logró eso. Pero no logramos un circuito de salas que mantengan una película que vea poca gente. Es una pena. Hay una cosa que el público puede hacer para ayudar a este cine, que es ir a verlo en la primera semana. Es muy importante. Cuando llega esa película italiana, que todos protestamo­s que ya no llega cine italiano, andá en la primera semana.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina