Perfil (Sabado)

Crecieron 33% las exportacio­nes de carne vacuna

En el primer trimestre de este año se embarcaron más de 97 mil toneladas. El principal comprador fue China, que acaparó dos tercios de la demanda.

-

Según el último i nforme de exportacio­nes de carne bovina publicado por el I nstituto de Promoción de l a Carne Vacuna Argentina (IPC VA), l os embarques de cortes enfriados, congelados y carne procesadas en marzo de 2019 totalizaro­n 32.118 de toneladas de peso producto, que generaron un valor de 177,4 millones de dólares. Estos i ngresos representa­ron fueron un 8% superiores a los registrado­s durante el mismo mes del año pasado.

El precio FOB promedio por tonelada fue de aproximada­mente 8.850 dólares para l os cortes enfriados sin hueso y de 4.460 dólares para los congelados sin hueso.

La exportació­n representó el 21% de la producción bovina obtenida en el marzo.

En el balance de los primeros tres meses de 2019, se registraro­n exportacio­nes por aproximada­mente 97,2 mil toneladas peso producto. En ese período, ingresaron al país divisas por un valor cercano a los 498,5 millones de dólares.

El volumen exportado mensual promedio de 2019 se ubica en 48,6 mil toneladas res con hueso, que resulta un 6% superior al volumen promedio del año pasado, que había sido de de 46 mil toneladas.

En el análisis por destinos de l os envíos, la República Popular China fue el principal comprador en volumen durante los primeros tres meses del año 2019, con aproximada­mente 64,9 mil toneladas. La demanda del país asiático creció un 87,3% en el primer trimestre de este con repescto al mismo período del año pasado y representa el 66,8% de l os envíos de carne bovina argentina.

El segundo l ugar de l a demanda lo ocupó Israel, con 7,2 mil toneladas, seguido por Chile con 6,9 mil toneladas. En cuanto al valor de las divisas ingresadas, China también se encuentra en el primer puesto, con un 54% del valor total, seguida por Alemania (11,1%) e Israel.

Si se comparan l os embarques de los primeros tres meses de 2019 con los del mismo período del año pasado, se observa un comportami­ento variado en la demanda.

Los destinos de China, Italia y Chile mostraron las mayores tasas de crecimient­o, mientras se contrajero­n los despachos a Brasil, Alemania, los Países Bajos. Por su parte, Israel, Rusia y Hong Kong tuvieron caídas de gran magnitud en los volúmenes de carne argentina demandados.

El rubro otros destinos cayó un 25,7% en la demanda. “La dependenci­a del mercado chino para las exportacio­nes de carne bovina argentina se ha vuelto determinan­te, sostienen desde el IPCVA.

 ??  ?? En el primer trimestre se exportó carne vacuna por 498,5 millones de dólares INGRESOS.
En el primer trimestre se exportó carne vacuna por 498,5 millones de dólares INGRESOS.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina