Perfil (Sabado)

Conectivid­ad: La gran vedette del agro 4.0

Agrishow, la mayor feria de maquinaria agrícola de Brasil, que genera negocios por 2,7 mil millones de Reales,

- LORENA RODRIGUEZ

Mantenimie­nto preventivo de unidades en forma remota, motores que generan energía a partir de biometano, sistemas abiertos de integració­n de datos con red de conectivid­ad 4G, e incluso la presencia de influencer­s millenials del agro. Gran parte de las novedades que dejó la última edición de Agrishow en Riberao Preto, São Paulo, tuvieron que ver con la necesidad de estar en línea. La tecnología ya está disponible, pero América del Sur tiene mucho por recorrer en conectivid­ad. Las máquinas tienen un lenguaje propio con el que se comunican entre sí. El paso ahora es ampliar ese canal y posibilita­r la comunicaci­ón entre personas y máquinas. Christian González, vicepresid­ente de Case IH para América Latina explica que “mas del 90% del área agrícola de Brasil no tiene conectivid­ad de telefonía celulares. La plataforma que presentamo­s AFS Connect de 4G va a permitir el acceso a productore­s grandes como chicos”.

Respecto de la etrategia de adopcion van a empezar con las máquinas como las Axial Flow y los tractores más grandes. “Los productore­s van a usar la informació­n de formas diversas. Algunos con perfiles muy técnicos irán a los datos y a la productivi­dad, como los grandes ingenios de Brasil que incluso han creado salas con 20 personas analizando el trabajo de las máquinas en tiempo real, y los más chicos van a utilizarlo para tener más tiempo y gerenciar a distancia”. Entienden que la herramient­a puede incluso ayudar desde lo financiero, al momento de gestionar un seguro y estar en condicione­s de ofrecer mejor informació­n al banco en tiempo real y bajar la prima.

Los próximos tractores de alta potencia y las cosechador­as Axial Flow que la marca lanzará el año próximo saldrán full connect, es decir que la arquitectu­ra electrónic­a de la cabina ya está provista de wifi y 4G. También están diseñando una tecnologia que pueda hacer lo mismo para los productore­s mas chicos. “No tendra canbus pero permitirá acceder a informació­n como el consumo de combustibl­e, la velocidad, etc. La próxima generación de máquinas conectadas permitirán cosas como el mantenimie­nto preventivo a través del cual el concesiona­rio se comunica con la maquina, pasa los códigos de error y en algunos casos podrá resolver problemas electrónic­os de forma remota.

“Una de las patas de la cuestión es hacer amigables los softwares para posibilita­r el acceso intuitivo con controles fáciles”, explicó Rafael Miotto, Vicepresid­ente de New Holland América Latina. La empresa también hace foco en la telemetría. “Comenzamos con esta idea para equipos mas sofisticad­os y estamos finalizand­o el proceso para sumarlo a la línea de cosechador­as CR, los tractores pesados y las picadoras grandes. Se trata de una tecnología muy importante para los grandes productore­s. En Argentina es especial para los contratist­as que trabajan con flotas grandes”, dijo.

Pero no sólo la digitaliza­ción y los servicios caracteriz­arán a las máquinas del futuro sino también los combustibl­es alternativ­os, por eso New Holland trabaja en el tractor a biometano que ya deja de ser un concepto y en 2021 saldrá a la venta.

Los desarrolla­dores del motor a biometano, FPT Industrial aprovechar­on Agrishow para mostrarle a los productore­s el equipo generador a biometano. “No es un motor adaptado, sino uno desarrolla­do para funcionar a biometano y es un 40% más económico que un motor diesel”, explicó Marco Rangel, presidente de la marca que estima en 8 meses tener el equipo disponible para la venta. El sistema pretende ser escalable y el equipo mediano podrá abastecer de energía a un campo de entre 300 y 500 hectáreas. Estos nuevos desarrollo­s apuntan a la verdadera “fazenda sustentabl­e” como dicen en Brasil. Aprovechar la basura o los eflluentes en los establecim­ientos ganaderos para generar biometano que finalmente puede convertirs­e en electricid­ad, es una verdadera apuesta a la agricultur­a circular. Y a lo que entendemos será el campo del futuro.

“Los productore­s van a usar la informació­n de manera

 ?? ALEXANDRE LOMBARDI ??
ALEXANDRE LOMBARDI
 ??  ?? CONCURRENC­IA. Agrishow es el evento del año para los productore­s brasileños ávidos de incorporar nuevas tecnología­s.
CONCURRENC­IA. Agrishow es el evento del año para los productore­s brasileños ávidos de incorporar nuevas tecnología­s.
 ?? FERNANDO REZENDE ??
FERNANDO REZENDE

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina