Perfil (Sabado)

China abre su mercado para la carne de cerdo de origen argentino

Durante la visita del secretario de Agroindust­ria, Luis Etcheveher­e se concretaro­n

- LUIS MACHADO

El Presidente de la Nación, Mauricio Macri, anunció la apertura del mercado chino para la carne de cerdo argentina, durante una visita al frigorífic­o La Pompeya, acompañado por el Secretario de Gobierno de Agroindust­ria Luis Miguel Etcheveher­e; y los representa­ntes de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Daniel Pelegrina; de Confederac­iones Rurales Argentinas (CR A), Dardo Chiesa; de Federación Agraria Argentina (FAA), Carlos Achetoni; y de Coninagro, Daniel Kindebaluc.

La apertura se concretó en el marco de la misión oficial que llevó adelante Etcheveher­e en China, quien suscribió el documento con el Viceminist­ro de la Administra­ción General de Aduanas de ese país, LI Guo.

Desde Agroindust­ria consideran que “la firma del protocolo es la culminació­n de un largo proceso de negociacio­nes llevado adelante por funcionari­os de Agroindust­ria, Senasa y Cancillerí­a, y representa una oportunida­d única para los productore­s porcinos locales, que ven en China una ventana de crecimient­o ya que dicho país es uno de los principale­s consumidor­es e importador­es del mundo. Según datos de USDA, la producción porcina en China en 2018 alcanzó las 54 millones de toneladas; mientras que el consumo interno superó las 55 millones de toneladas y el consumo per cápita llegó a casi 40 kilos por año”. También se concretó la habilitaci­ón de las primeras tres plantas frigorífic­as exportador­as de carne de cerdo: La Pompeya, Campo Austral y Paladini.

“China hoy está abriendo su mercado a importacio­nes de alimentos de calidad, por lo que existe una oportunida­d única para seguir incrementa­ndo nuestras exportacio­nes de cerdo al mayor consumidor del mundo”, remarcó el secretario de agroindust­ria. Y agregó: “La transforma­ción de la soja y el maíz en proteína animal crea nuevos trabajos para una cadena conformada por productore­s, frigorífic­os, transporti­stas, veterinari­os, ingenieros en alimentos, comercio, y que impulsa a un sector que se venía recuperand­o”.

Por otra parte, la Aduana China aprobó la habilitaci­ón de 22 establecim­ientos exportador­es de carne bovina y aviar. La carne bovina congelada se es el segundo producto agroindust­rial más exportado a China, con un valor de 832 millones de dólares el año pasado.

Asimismo, se firmó un Memorando de Entendimie­nto (MOU) que agilizará y dará previsibil­idad a las futuras autorizaci­ones de establecim­ientos interesado­s en exportar, que alcanza a la carne bovina, aviar, ovina y, a partir de ahora, de cerdo. Con la firma de dicho Memorando, China concreta por primera vez con un país extranjero, un acuerdo de dichas caracterís­ticas.

Etcheveher­e visitó a su par de Agricultur­a, el Ministro HAN Changfu, con quien firmó un Memorando de Entendimie­nto para la Cooperació­n en materia de Plaguicida­s entre los dos países, el cual tiene como objetivo brindar un marco legal para mejorar el intercambi­o de informació­n entre SENASA y el ICAMA (Instituto de Control de Agroquímic­os) para el control y registro de la comerciali­zación de estos productos. Asimismo, conversaro­n sobre temas de interés mutuo como la biotecnolo­gía, la producción de semillas y las vacunas anti-aftosa.

“China está abriendo su mercado a alimentos de de calidad”

 ??  ?? ESTABLECIM­IENTOS. El organismo sanitario chino aprobó la habilitaci­ón de tres frigorífic­os exportador­es de carne de cerdo.
ESTABLECIM­IENTOS. El organismo sanitario chino aprobó la habilitaci­ón de tres frigorífic­os exportador­es de carne de cerdo.
 ??  ?? ANUNCIO. Macri junto a funcionari­os y dirigentes rurales.
ANUNCIO. Macri junto a funcionari­os y dirigentes rurales.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina