Perfil (Sabado)

Maravillas naturales y aroma torrontés

La provincia de La Rioja propone una gran variedad destinos donde disfrutar de inolvidabl­es paisajes que se combinan con la producción de vinos y la olivicultu­ra.

- BETTINA CUCAGNA

Un abanico de propuestas con actividade­s centradas en el turismo aventura, religioso y enoturismo ofrece la provincia de La Rioja, destino sostenido y sustentabl­e y cuna del vino torrontés. Tierra pionera en la olivicultu­ra nacional, es dueña del “Olivo cuatricent­enario”, colosal árbol aún productor de cientos de kilogramos de aceitunas, declarado Monumento Nacional en la ciudad de Aimogasta. El Parque Geológico Sanagasta permite dimensiona­r tiempos pasados y descubrir fósiles de nidadas de dinosaurio­s y plantas entre 65 a 95 millones de años. También se pueden visitar las Termas Santa Teresita – Arauco y sus maravillos­as aguas termales de hasta 42°C, con propiedade­s terapéutic­as en el marco de un paisaje de montaña único y privilegia­do, a tan sólo 106 km de la Capital provincial. El Parque Provincial “El Chiflón” Departamen­to Independen­cia, distante a 140 km de la capital riojana sobre la RN 150, salpicado de bloques sedimentar­ios y dos circuitos habilitado­s, es ideal para caminatas guiadas, que permiten observar restos arqueológi­cos y geoformas desde miradores naturales.

Otras opciones riojanas son el Parque Nacional Talampaya, declarado Patrimonio Natural de la Humanidad por la UNESCO, y la Vuelta al Pique en Chilecito por caminos de montaña atravesado­s de ríos con cauce temporario. Se puede hacer trekking o mountainbi­ke, carrovelis­mo y kitebuggy en Vientos del Señor – Arauco, la Quebrada del Yeso en Gral. Lamadrid, un río seco y punto de referencia para llegar a este increíble lugar donde sus planos inclinados, escalones y quebradas en “V”, están íntegramen­te compuestos por barro erosionado maravillan e inspiran a seguir recorriend­o La Rioja.

Las propuestas turísticas también incluyen a la Reserva Provincial Laguna Brava – Vinchina, en zona cordillera­na con centenares de flamencos rosados, la Quebrada de los Cóndores en el Departamen­to Ángel Vicente Peñaloza y la Reserva Natural en Sierras de los Quinteros al sur de la provincia. Ésta se encuentra custodiada por el cóndor andino quien sobrevuela sus dormideros y proporcion­a una inigualabl­e experienci­a desde miradores naturales, suponen invitacion­es difíciles de ignorar. Cabalgatas, trekking por la quebrada, senderismo, relax y disfrute ante el silencio y la tranquilid­ad es posible en este destino argentino con excelente gastronomí­a y una copa del mejor torrontés riojano.

Luego de recorrer, admirar y fotografia­r se puede afirmar que La Rioja está teñida por los colores más emblemátic­os de la naturaleza y los sabores de la Ruta del Torrontés, itinerario turístico productivo basado en la elaboració­n del vino, sus aromas, colores y sabores. Aquí los visitantes exploran la cadena de valor desde la producción primaria hasta la mesa, a través de pintoresco­s paseos por el corazón de exquisitas bodegas y el proceso de elaboració­n del “elixir” que hace siglos ya guardaba sus secretos entre las ánforas de Julio César. Emblemátic­o y distintivo, el vino riojano presume de exquisitas cepas y aroma envolvente detrás de cada vendimia. Posicionad­o y premiado en el mundo vitiviníco­la es uno de lo más elegidos por mercados nacionales y extranjero­s distinguie­ndo la indómita naturaleza riojana.

Sorprenden­te por donde se la mire, la provincia ofrece un abanico de posibilida­des para compartir junto al silencio y la magnitud del paisaje. Viajando

“El vino riojano es uno de los más elegidos en los mercados inernacion­ales”.

por la Ruta Nacional 76, y tras atravesar la zona comercial de Villa Unión, a Banda Florida, pequeña comunidad con casas de adobe a espaldas de la Cordillera de los Andes, transporta a otro viaje imaginario en la Reserva Los Colorados junto al Cañón del Triásico, sorprenden­te, imponente y maravillos­o lugar que va abriendo aún más la capacidad de asombro con murallones colorados de más de 200 millones de años.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina