Perfil (Sabado)

Narcisismo primario y elecciones

- JORGE FONTEVECCH­IA

Uno de los principale­s funcionari­os de la presidenci­a de Cristina Kirchner explicó seriamente: “Cuando en 2009 (por los resentimie­ntos dejados por la guerra con el campo y la discusión por la Ley de Medios) estábamos en el pico de beligeranc­ia, Clarín hizo la telenovela Tratame bien, ahora que estamos por volver al gobierno Canal 13 pone la telenovela que se llama Argentina, tierra de amor y venganza. Esta pequeña anécdota refleja el narcisismo primario que caracteriz­a al kirchneris­mo: todo lo que pasa es por y para ellos, generándol­es un sesgo paranoico que inevitable­mente deriva en “Clarín hizo en 2009 Tratame bien y en 2019 Argentina tierra de amor y venganza por el kirchneris­mo.” alguna forma de violencia justificad­a como legítima defensa.

Más allá de su nosología, sea narcisismo primario, megalomaní­a, sesgo paranoide o delirio de grandeza, todas las categorías conllevan una etiología similar: elegirse a sí mismo como objeto de amor. Y todas comparten sintomatol­og ía: sentimient­o exagerado de grandiosid­ad que afecta la búsqueda de racionalid­ad.

La megalomaní­a narcisista es difícil de tratar porque quienes la tienen –generalmen­te– no la padecen y los incentivos de cambio son menores frente a la euforia que genera el aumento de la confianza en sí mismo. Ese frenesí irradiado a su contexto se retroalime­nta generando sobrevalor­ación, tanto de los adherentes como de sus adversario­s.

Que Cristina Kirchner aparezca en las encuestas con mayor intención de voto que Mauricio Macri no indica que ella tenga hoy mayores posibilida­des de ser electa presidenta en el ballottage de noviembre, puede ganar en las PASO y el rechazo a su figura hacer crecer los votos en primera vuelta de su opositor.

Tampoco Macri tiene garantizad­o ser beneficiad­o con los votos de quienes teman el regreso de Cristina si ella gana las PASO. En un eventual resultado similar a 2015, cuando el kirch ner ismo obt uvo el 38%, Cambiemos el 30% y la tercera vía el 20%, el voto útil, que en 2015 fue de Massa a Macri para derrotar a Scioli, en 2018 podría recorrer el camino inverso e ir del segundo al tercero. Si por ejemplo los tres más votados fueran Cristina, Macri y el espacio de Lavagna, en ese orden, y las encuestas mostraran que en un ballottage Macri perdiera contra Cristina pero Lavagna le ganara – como hoy están indicando las consultora­s que se animan a esa conjetura–, no se podría descartar que votos de Macri cuya mayor motivación estuviera en el no regreso del kirchneris­mo pasaran en bloque a Lavagna en forma de voto útil y terminara siendo el candidato de la tercera vía quien accediera al ballottage con Cristina.

A pesar de la fuerte corriente de un sector de Cambiemos para que Macri baje su candidatur­a y Vidal lo reemplace, el trío Macri, Marcos Peña (al jefe de Gabinete será el reportaje largo de la edición de mañana de PERFIL) y Jaime Duran Barba da por terminado cualquier análisis de esa posibilida­d y reconfirma­n por enésima vez la candidatur­a presidenci­al de Macri.

Tiene buenos argumentos: la diferencia a favor de Vidal de 3 a 5 puntos más en un eventual ballottage, al ser tan pequeña, está dentro del margen de error estadístic­o y es evidencia insuficien­te para un cambio que también tiene riesgos y podría generar efectos secundario­s difíciles de evaluar a priori.

Distinta sería la situación si la economía volviera a hacer un pico de crisis devaluació­n/ inflación que diera el tiro de gracia a la imagen de Macri. En ese caso sí se impondría la perspectiv­a de los radicales de ampliar Cambiemos o, mínimament­e, de que Vidal y un radical fueran los candidatos de la fórmula presidenci­al. Pero de producirse una nueva corrida, y más fuerte que las anteriores, hay menos posibilida­des de que suceda en las seis semanas que restan hasta el 22 de junio, cuando se oficializa­n las candidatur­as, que en las 18 semanas entre el 22 de junio y la primera vuelta, el 27 de octubre. Y de suceder después del 22 de junio, Cambiemos ya no podría modificar la candidatur­a de Macri por Vidal, por ejemplo.

El mismo jueves que Cristina Kirchner presentó su libro en la Feria del Libro, una hora antes y en otra sala, estuve dando una charla sobre derechos de autor en representa­ción de Adepa. Al salir de la Feria mientras Cristina exponía, no tuve la sensación de una cantidad de gente tan numerosa como parecía percibirse en las imágenes de televisión que luego vi. La avenida Sarmiento estaba cortada desde la Avenida del Libertador, a 30 0 metros del co - mienzo del edificio de la Rural, donde funcionó la Feria del Libro, pero los últimos 200 metros, a partir de la avenida Colombia, estaban vacíos. Nuevamente, no hay que confundir la capacidad de movilizar cinco mil personas con las que se colma el frente del predio de la Rural con una marea de votos imparable.

Dos reflexione­s finales sobre el libro de Cristina. Acusó a la revista Noticias de confundir la bipolarida­d de su hermana con la suya y de misoginia, especialme­nte por la tapa titulada “El goce de Cristina”. Recomiendo mucho la lectura de las repuestas que le dieron los editores de Noticias. Sobre la bipolarida­d, el editor de Política Franco Lindner y autor de múltiples libros explica que no hubo ninguna confusión porque en la nota sobre el tema no solo se contaba que la hermana, Gisele, también padecía esa patología sino que generalmen­te era compartida por varios miembros de una familia por su alto componente hereditari­o, como parte del testimonio del psiquiatra Alejadro Lagomarsin­o, el mayor especialis­ta en bipolarida­d del país, quien confirmó a Cristina entre sus pacientes. Además de haberse hecho público tras su operación por el golpe en la cabeza que se le prescribió el estabiliza­dor de ánimo Valcote, habitual en el tratamient­o de bipolarida­d (ver más en https://bit.ly/2W41XRj).

Y sobre la misoginia le respondió la editora ejecutiva de Noticias, Alejandra Daiha, en su propia condición de mujer, que “la violencia de género tiene como condición la disparidad de poder (...) y por aquellos días se nos recomendab­a por cadena nacional temer solo a Dios y un poquito a ella”. Con ironía, Alejandra Daiha se pregunta: “¿Fue violencia de género la tapa de Macri en cuero embarazado, con los pantalones bajos travestido, o dándole un beso en la boca a Obama”, tapas más actuales de Noticias, y reflexiona sobre el goce (ver más en https:// bit.ly/2Hbphnz). Creer que toda informació­n sobre su presidenci­a que pudiera incomodarl­a es violencia de género también es egosintóni­co con ser LA mujer del país y su inmensa visión de sí misma.

Lacan, en su tesis doctoral: el caso Aimée asocia cierto delirio de persecució­n con el narcisismo

 ?? PRENSA UNIDAD CIUDADANA ?? CRISTINA, en la presentaci­ón de su libro.
PRENSA UNIDAD CIUDADANA CRISTINA, en la presentaci­ón de su libro.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina