Perfil (Sabado)

Bachelet da una chance más a Maduro

Tras el demoledor informe de la ONU sobre las violacione­s a los derechos humanos en Venezuela, la ex presidenta chilena, responsabl­e de su elaboració­n, dejó una puerta abierta al diálogo con el chavismo.

- AGENCIAS

A pesar del duro informe, pide seguir con el diálogo.

Al día siguiente del demoledor informe sobre la crisis en Venezuela que preparó, Michelle Bachelet, Alta Comisionad­a de la ONU para los Derechos Humanos, pidió ayer dar “una nueva oportunida­d” al gobierno de Nicolás Maduro y criticó las sanciones internacio­nales contra el país, “que agravan aún más la situación”.

“Se debe dar una oportunida­d” al gobierno chavista para poder hacer reformas, “sin fijar una fecha límite”, dijo la ex presidenta chilena al presentar el informe en Ginebra, y destacó el “nuevo compromiso” de Caracas con la liberación de 62 detenidos tras su visita y “ayer (por el jueves) otros 22, entre ellos el periodista Braulio Jatar y la jueza Lourdes Afiuni”.

Bachelet recordó que el gobierno de Maduro también aceptó la presencia de dos delegados de la ONU de derechos humanos y el envío de 10 relatores especiales en los dos próximos años, y se comprometi­ó a suministra­r un “acceso total a todos los centros de detención”.

La ex presidenta pidió “a todos los líderes políticos” comprender que “la única salida a esta crisis es unirse en un diálogo”.

“La suerte de más de 30 millones de venezolano­s está en la voluntad y capacidad de los líderes de poner los derechos humanos de la gente por delante de cualquier ambición personal, ideológica o política”, defendió.

Sanciones. Bachelet sostuvo que las “últimas sanciones económicas agravan todavía más” la situación en el país, “teniendo en cuenta que la mayoría de los ingresos en divisas del país provienen de las exportacio­nes de petróleo, muchas de las cuales están vinculadas al mercado estadounid­ense”.

“Los efectos de estas sanciones parecen afectar la capacidad del Estado para suministra­r servicios de salud de base a la población”, insistió.

Más allá de la oportunida­d que pidió para el gobierno de Maduro, la ex mandataria denunció la “erosión del Estado de derecho” en Venezuela, reflejada en el informe que preparó su organismo, que habla del asesinato de miles de personas por las fuerzas de seguridad.

La ex mandatario también afirmó que el ejercicio de las libertades y los derechos fundamenta­les, como la libertad de expresión, comporta en Venezuela “un riesgo de represalia­s y de represión”.

Bachelet, que viajó a Venezuela del 19 al 21 de junio, dijo ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, que “las principale­s institucio­nes y el Estado de derecho en Venezuela han sido erosionado­s”.

“Errores”. El informe de la ONU, publicado el jueves, fue inmediatam­ente denunciado por Caracas como un documento lleno de “errores”. El vicecancil­ler venezolano, William Castillo, presente en la ONU ayer, exigió la “corrección” del documento.

El informe indica que desde 2018, cerca de 7 mil personas fueron asesinadas en casos supuestame­nte de “resistenci­a a la autoridad” que, según el gobierno, fueron en realidad operacione­s de seguridad.

Esta cifra es “extremadam­ente elevada”, según Bachelet, quien denunció amenazas, torturas, detencione­s arbitraria­s y desaparici­ones forzadas que sufren opositores y defensores de los derechos humanos.

En el documento, Bachelet pide a Caracas “disolver las FAES”, un cuerpo de élite de la policía nacional creado en 2017, y el establecim­iento de un “mecanismo nacional imparcial e independie­nte, con el apoyo de la comunidad internacio­nal, para investigar las ejecucione­s extrajudic­iales efectuadas durante las operacione­s de seguridad”.

Ante el Consejo de Derechos Humanos, el vicecancil­ler Cas

Pidió a todos los líderes políticos deponer “cualquier ambición política o ideológica”

tillo reconoció las “debilidade­s” del sistema judicial de su país y admitió que las institucio­nes policiales habían cometido “desviacion­es puntuales”.

Pero Caracas “rechaza categórica­mente la criminaliz­ación de los cuerpos de seguridad y de la Fuerza Armada Nacional Bolivarian­a”, agregó, e invocó los “serios riesgos” para la seguridad nacional a los que se enfrenta Venezuela, como “planes de golpe de Estado” y amenazas de una “intervenci­ón militar extranjera” lanzadas por el presidente estadounid­ense, Donald Trump.

El jueves, tras la divulgació­n del informe de la ONU, la cancillerí­a venezolana publicó un comunicado en el que pide a Bachelet corregir “70 errores de hecho” en el documento, que a juicio del gobierno chavista “presenta una visión selectiva y abiertamen­te parcializa­da sobre la verdadera situación de derechos humanos de Venezuela”.

En el informe, escribió la cancillerí­a venezolana, “se privilegia­n excesivame­nte las fuentes carentes de objetivida­d y se excluye casi en su totalidad la informació­n oficial”, y es preocupant­e que “el 82% de las entrevista­s utilizadas” correspond­an a personas ubicadas fuera del país, como Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México, Perú y España.

 ??  ?? CONTRASTE. Reclamo popular y milicias desfilando con las cajas de alimentos que distribuye el gobierno.
CONTRASTE. Reclamo popular y milicias desfilando con las cajas de alimentos que distribuye el gobierno.
 ??  ?? GRAVE. La ex presidenta chilena presentó el informe lapidario, pero no cerró lauertas a la negociació­n con el gobierno.
GRAVE. La ex presidenta chilena presentó el informe lapidario, pero no cerró lauertas a la negociació­n con el gobierno.
 ?? AP ??
AP

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina