Perfil (Sabado)

Alberto busca levantar el nivel de popularida­d

Es por encuestas que muestran que todavía es poco conocido entre los jóvenes. La primera semana se verá una pieza que explica por qué es candidato.

- ROSARIO AYERDI

A lber to Fernández se sigue moviendo de la misma manera que lo hacía antes de su candidatur­a presidenci­al por el Frente de Todos. No sumó gurúes ni asesores externos al partido político por el que se presenta y es su propio jefe de campaña. Asegura que tiene experienci­a en este rol, y la tiene: cumplió con esa tarea con Néstor Kirchner, Sergio Massa y Florencio Randazzo.

En su espacio admiten que las piezas publicitar­ias no serán la clave de la campaña y admiten que Cambiemos será más potente y eficaz en esto, pero arremeten: “Nuestro fuerte será la realidad, no la publicidad”.

El primer spot que comenzará a transmitir­se mañana no busca impacto emocional, sino presentar al candidato. A lber to Fer nández mira a cámara y explica por qué se postula para la presidenci­a. Se trata de una publicidad testimonia­l y se verá durante la primera semana en los espacios asignados en más de 3 mil medios de todo el país.

¿Por qué se decidió presentar al candidato? Porque las encuestas encargadas mostraban que para muchos electores, sobre todo los jóvenes, la figura de Fernández es desconocid­a. Si bien la postulante a la vicepresid­enta, Cristina Kirchner, consigue una fuerte adhesión en esta franja etaria, hay muchos jóvenes desinteres­ados por la política a los que buscan captar que no saben quién es el ex jefe de Gabinete K.

Creativos. La estrategia publicitar­ia y de contenido de discursos se prepara desde la s of icina s de Fer ná ndez de la calle México y desde el Instituto Patria, búnker kirchneris­ta. Está a cargo del consultor Juan Courel y del dirigente de La Cámpora y ex presidente de Télam Santiago “Patucho” Alvarez. También se ocuparon de los spots del candidato a gobernador de la provincia de Buenos Aires, A xel K icillof. A l ig ual que Fernández, el ex ministro de Economía también se presentará frente a cámara.

No trabajan con una agencia publicitar­ia única, sino que hay distintos creativos colaborand­o, entre ellos, el cineasta Tr istá n Bauer, el publicista Jorge “Topo” Devoto y el ex secretario de Medios Enrique “Pepe” Albistur. Bauer fue el primero en mostrarse activo con spots difundidos en las redes que describen la realidad de distintos argentinos afectados por la crisis económica. También hay algunos videos en los que presentan las distintas facetas de Fernández que lo muestran como un “hombre común”.

“No creemos en una pieza de alto impacto creativo sino en la capacidad de gestionar un mensaje”, explican en el equipo del Frente de Todos. ¿Habrá campaña negativa? “Si la campaña negativa es mostrar que todas las promesas de Mauricio Macri fueron incumplida­s, mostrar las pérdidas que sufrieron miles de argentinos estos años y mostrar el país aún más en ruinas que se viene, entonces habrá”. En la campaña 2015, Daniel Scioli recién comenzó la que llamaron “campaña del miedo” después de las elecciones generales y de cara al ballottage. Los creativos creen que ahora no hay tiempo que perder, que en aquel momento ese mensaje llegó tarde y que esta vez, con un escenario aún más polarizado para las primarias, estos avisos tienen que verse en las próximas semanas.

Pero insisten en minimizar el impacto de las publicidad­es tradiciona­les, no solo por la irrupción de las redes sociales que permite llegar con otros mensajes a más votantes, sino también por el sistema de distribuci­ón de la publicidad. “Son 40 segundos de un spot tras otro. Si la gente está atenta a la pauta publicitar­ia, cuando terminó ya se olvidó quiénes eran los candidatos de esas publicidad­es”, detallan. Incluso, admiten que pueden surgir videos que se vuelvan virales e impacten aún mejor que los de la campaña oficial y que no provengan de la estrategia del candidato presidenci­al.

En la última campaña presidenci­al este fenómeno se dio con el “fantasma de la alianza”. Se trataba de filmacione­s caseras en las que un hombre disfrazado de fantasma salía del subte y preguntaba por la dirección de la Casa Rosada o iba al cajero automático y solo lo dejaban sacar $ 250, al igual que durante 2001. “Si preguntás cuál fue el spot de la campaña de 2015 muchos van a recordar ese y ninguno de los que se transmitió como publicidad oficial”, concluyen en el equipo de Fernández.

“Nuestro fuerte será la realidad, no la publicidad”, reconocen en el búnker K

 ?? FOTOS: AFP ??
FOTOS: AFP
 ?? FOTOS: CEDOC PERFIL ?? El ex funcionari­o sciolista Juan Courel y el ex titular de Télam Santiago Alvarez están a cargo de las piezas publicitar­ias.
FOTOS: CEDOC PERFIL El ex funcionari­o sciolista Juan Courel y el ex titular de Télam Santiago Alvarez están a cargo de las piezas publicitar­ias.
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? SPOTS. A partir de mañana, todos los candidatos tendrán sus espacios publicitar­ios en televisión y radio.
SPOTS. A partir de mañana, todos los candidatos tendrán sus espacios publicitar­ios en televisión y radio.
 ??  ?? EQUIPO.
EQUIPO.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina