Perfil (Sabado)

Con subas de más de 50%, bancos, YPF y alimentari­as, los ganadores del semestre

- MIRTA FERNANDEZ

La demanda de activos argentinos se fortaleció las últimas semanas en un escenario de calma cambiaria consolidad­a después del 29 de abril por la posibilida­d del BCRA de intervenir en el mercado cambiario, y en un clima internacio­nal favorable por la expectativ­a de que la Reserva Federal baje la tasa monetaria en el corto plazo.

Las acciones emprendier­on un rally alentado también por la recategori­zación a fin de mayo de Argentina como mercado emergente en el índice MSCI que beneficia a algunos bancos y energética­s. Pero los analistas identifica­ron al “factor político” como el “mayor motorizado­r”.

Diego Demarchi, de Balanz, señaló que “a partir del anuncio de la fórmula Macri-Pichetto los activos argentinos empezaron a tomar vuelo” y “se aceleró una recuperaci­ón muy importante principalm­ente de acciones”. Con él coincide un análisis de Tavelli & Cia.

Ganadores. Los papeles ganadores en el primer semestre fueron los del sector financiero. Banco Macro tuvo un rendimient­o del 100,2%, seguido por Grupo Financiero Valores. Dentro de los diez primeras lugares figuraron también los bancos Galicia e Hipotecari­o, según Tavelli. Además de los factores estructura­les ya mencionado­s, en el caso de Banco Macro, Norberto Sosa, de Invertir en Bolsa, explicó que la acción de esa entidad “fue una de las más golpeadas en

2018 por el ruido de la causa de los cuadernos, entonces arrancó la carrera de muy abajo”. En Tavelli agregaron que “como cotiza afuera es uno de los principale­s tractores de los fondos que replican el MSCI”. Federico Broggi, analista de research de Invertir en Bolsa, acotó que “desde los fundamenta­ls es el banco más atractivo porque está anexando otras líneas de negocios al grupo”.

En el caso del Gr upo Financiero Valores, el especialis­ta indicó que “gran parte de sus ingresos provienen de la industria de fondos de inversión que en 2018 se había visto muy castigada”. La empresa Molinos Agro quedó tercera con un rendimient­o de 70%, aunque Broggi subrayó que “la suba fuerte” se evidenció en la última rueda de junio “por el anuncio del acuerdo de Mercosur-Unión Europea que la favorecerí­a” por ser agroexport­adora. En las primeras posiciones del semestre aparece YPF con una ganancia de 55,6%. “Es el mejor vehículo para captar el desarrollo de Vaca Muerta y la suba del petróleo, y es la acción con mayor poderación dentro el MSCI”, señaló.

Anticipos. De cara al futuro, las acciones de bancos encabezan las expectativ­as, en especial los que cotizan afuera (Macro, Galicia, BBVA y Superviell­e) aunque Broggi y Demarchi advirtiero­n que “estará sujeto al resultado electoral de las PA SO” y plantearon que “si el resultado es favorable para el oficialism­o, ese sector será el más beneficiad­o, y a la inversa, será el más castigado”.

Mauro Mazza, de Bull Market Brokers, priorizó entre las financiera­s a Macro: “Creemos que Jorge Brito será exonerado de las causas judiciales en contra este año, y eso impactará muy fuerte en el banco”. Además sugirió “armar posiciones en Agrometal, Morixe y Cresud, ligadas al ciclo del campo e independie­ntes de los mercados emergentes y la política local: una vinculada a la venta de máquinas en el campo, la otra a la exportació­n de derivados del trigo a Brasil y la otra a la compra y venta de campos y producción agrícola en general”. Broggi acordó con esta recomendac­ión porque el acuerdo Mercosur-UE “impactará positivame­nte en los agroexport­adores”. Incluyó en el lote invertir en YPF y Pampa Energía “porque son empresas presentes en Vaca Muerta”.

Para adelante, recomienda­n apostar a los activos del campo y Vaca Muerta

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina