Perfil (Sabado)

Tras la revisión más larga del FMI, la próxima semana aprobarán los fondos

Lipton remarcó que se cumplió la meta fiscal, monetaria y de gasto social, y la estabilida­d del mercado financiero. El 12 se reúne el directorio para girar US$ 5.400 millones.

- PATRICIA VALLI

La cuarta revisión del Fondo Monetario fue larga. Los contactos siguieron a distancia después del 22 de mayo, cuando se terminó la visita del “staff Argentina” encabezado Roberto Cardarelli. Tras casi dos meses, el directorio del FMI se reunirá el próximo viernes para tratar el acuerdo y el desembolso de US$ 5.400, millones pero el reemplazan­te de Christine Lagarde, David Lipton, anticipó que “se completaro­n los objetivos fiscales, monetarios y de gasto social”, lo que anticipa que no habrá objeción para girar los fondos.

“Me complace anunciar que el personal técnico del FMI y las autoridade­s argentinas llegaron a un acuerdo sobre la cuarta revisión del programa económico respaldado por el Acuerdo Stand-By. Sujeto a la aprobación del directorio ejecutivo, Argentina tendría acceso a US$ 5.400 millones aproximada­mente (3.900 millones en derechos especiales de giro, los DEG)”, indicó Lipton, el director interino del organismo.

La evaluación marca que “los mercados financiero­s se estabiliza­ron en mayo y junio”, dicho por el hombre que se negaba a garantizar la intervenci­ón en el mercado que le pedía Luis Caputo. El ensayo-error terminó habilitand­o a vender hasta US$ 60 millones diarios.

“Se espera que la inflación, aunque se mantenga en niveles altos, continúe cayendo en los próximos meses”, agregó el comunicado de Lipton. El Relevamien­to de Expectativ­as de Mercado que realiza el Banco Central mantiene el IPC en 40% para el año. “La posición fiscal y externa sigue mejorando. También hay indicios de que la situación económica está mejorando en el segundo trimestre”, agregó el director provisorio del FMI, en línea con los números que marca el Gobierno.

Parte de esa mejora está atada a los planes de consumo motorizado­s por el Ejecutivo, como Ahora 12 y el plan para los autos 0 km. La semana pasada, en Osaka, en lo que fue la última reunión entre Lagarde , el presidente Mauricio Macri y el ministro de Hacienda Nicolás Dujovne, se analizó la posibilida­d de ampliar la autorizaci­ón para el gasto, en medio de esos estímulos durante el año electoral y en vista de que Hacienda mantiene el cumplimien­to de la meta de gasto primario.

Después de la visita de los técnicos, entre el 11 y el 22 de mayo, el mes pasado llegó al país el director para el Hemisferio Occidental del FMI, Alejandro Werner, con una misión diferente: reunirse con los candidatos de la oposición. El viaje fue una excusa para tener un contacto con Alberto Fernández, del Frente de Todos. Ya se habían reunido con Roberto Lavagna y su compañero de fórmula, Juan Manuel Urtubey, en el verano.

“Espero con interés discutir esta revisión con el directorio ejecutivo del FMI el 12 de julio”, cierra el comunicado de Lipton.

“Hay indicios de que la situación está mejorando”, dice el Fondo Monetario

 ??  ?? INTERINO. Lipton indicó que el programa “da resultados” y ve mejora de los indicadore­s.
INTERINO. Lipton indicó que el programa “da resultados” y ve mejora de los indicadore­s.
 ?? CEDOC PERFIL ??
CEDOC PERFIL

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina