Perfil (Sabado)

Peleas geopolític­as y conflictos amenazan el próximo gran salto tecnológic­o del 5G

Trump acusa de “espionaje” a la mayor fabricante china de hardware para redes, lo que puede cerrar mercados y desacelera­r inversione­s. Además, los meteorólog­os advierten que podría disminuir la calidad de los pronóstico­s.

- ENRIQUE GARABETYAN

El término “5G” es la más reciente “estrella” en el negocio de las telecomuni­caciones. Expertos, proveedore­s y operadores no se cansan de enumerar sus futuras bondades y las nuevas posibilida­des de entretenim­iento y de negocios que se abrirán cuando comience a reemplazar al 4G: ciudades inteligent­es, autos conectados, la internet de las Cosas (IoT), videojuego­s inmersivos de Realidad Virtual, operacione­s médicas a distancia, el delivery por medio de drones “seguros”, y –por supuesto– una inacabable velocidad para recibir datos en cada celular. Pero antes que estas promesas se hagan realidad, esta tecnología debe superar dos problemas importante­s: uno en el rubro científico y otro en el geopolític­o.

“Algunas de las frecuencia­s que en EE.UU. están asig

Nadie puede asegurar que no se interferir­á a los satélites de observació­n

nando al 5G se encuentran demasiado cerca, o se superponen, con las que requieren los satélites de observació­n para recopilar datos de temperatur­a y cantidad de vapor de agua, lluvia o nieve en la atmósfera y la superficie terreste”, publicó –hace apenas dos meses– la revista científica Nature. Y voceros de la NASA y del National Oceanic and Atmospheri­c Administra­tion (Noaa) también expresaron su preocupaci­ón ante la atribución de ciertas bandas para el uso comercial, lo que podría afectar los pronóstico­s meteorológ­icos.

“Hasta ahora, con la evolución que tiene esta tecnología, nadie puede asegurar que no habrá ningún tipo de interferen­cia entre las bandas para 5G y algún otro servicio. Además, en todo el mundo son cosas que se están proponiend­o y aprobando ahora”, le resumió a PERFIL Juan Juliano, Director en Telecomuni­caciones de la consultora Accenture. “Pero pensamos que –si hay interferen­cias– también

será posible encontrar soluciones para mitigar, o prevenir, esos conflictos. Segurament­e no será un freno para el desarrollo de la nueva red”.

“Se dice que el uso para 5G de ciertas frecuencia­s podría ‘disminuir’ la capacidad de algún equipamien­to científico o de observació­n. Pero nosotros creemos que es una idea errónea”, le dijo a PERFIL Lucas Gallitto, Director de Políticas Públicas de la GSMA, una asociación de la industria “telco”. Y explicó que la UIT, un organismo de la ONU, se reúne cada cuatro años justamente para que los países negocien las bandas que se atribuirán a cada tipo de uso: desde el control remoto del portón de un garaje, a la TV, 4 y 5G y el resto de los servicios, incluyendo los satélites”.

Por su parte Alejandro Adamowicz, experto en tecnología de la GSMA, recordó que “esto no es nuevo y ya pasamos conflictos similares con bandas atribuidas a la televisión UHF que se reasignaro­n al

4G. Todo eso se estudia y –cada 4 años– se analiza y, de ser necesario, se reasigna para prevenir conflictos”. Y aseguró que “tenemos que proteger los servicios de observació­n satelital, pero los estudios hechos hasta ahora indican que no habrá problemas con la observació­n de vapor de agua”.

Conflicto de intereses. El otro problema que asoma es geopolític­o. Básicament­e un conf licto de intereses y de seguridad nacional que agita Donald Trump acusando de “posible espionaje” a la compañía china Huawei, una de las tres principale­s empresas que está desarrolla­ndo equipos para armar las redes de esta tecnología.

“La industria móvil necesita grandes escalas, y cualquier tema que pueda cerrar mercados a un proveedor, segurament­e afectará en forma negativa el desarrollo y las inversione­s en nuevas redes. Con menos oferentes, hay menos competenci­a y eso, posiblemen­te, elevará los costos que finalmente pagará el consumidor del 5G. Hoy Huawei tiene un market share en el mundo cercano al 40%”, comentó Gallitto. Y recordó que también sigue habiendo algunas disputas acerca de detalles sobre los estándares de la industria ya que eso define el pago de enormes sumas de dinero en concepto de patentes y regalías.

“Claro que, sobre todo ese fondo, además, los países deben cuidar su seguridad digital, la soberanía y la privacidad”, concluyó Gallitto.

Para el consultor Enrique Carrier, “no es un tema demasiado importante para la Argentina porque no somos un aliado estratégic­o de EE.UU. ni tenemos bases militares como sí ocurre en Corea, Alemania o Japón. Por eso no es lo mismo la presión o el interés que pueda generarse en el ámbito local sobre las decisiones del Estado o de las compañías argentinas respecto a esta tecnología”.

De hecho, Argentina está todavía lejos de terciar en estos conflictos y aún intenta superar su atraso tecnológic­o. Según le dijo a este diario Andrés Ibarra, secretario de Gobierno de Modernizac­ión, “como Estado tenemos el deber de facilitar que los ciudadanos se comuniquen sin barreras e incentivar las inversione­s. Por eso seguimos trabajando en la expansión de la red de 4G que para fin de este año brindará cobertura al 93% de la población y en más de 15 mil km de rutas nacionales. Mientras tanto, como en otros países de la región, estamos analizando las frecuencia­s que mejor se adaptan al futuro servicio 5G, para diseñar un cronograma para su puesta a disposició­n. Estimamos que el año que viene se estarán realizando las primeras pruebas y que el servicio comenzaría a funcionar en 2021”.

Para las autoridade­s argentinas, el 5G podría llegar en el 2021.

 ??  ??
 ?? SHUTTERSTO­CK ?? Los satélites de observació­n de la Tierra registran ciertas frecuencia­s de radio para poder determinar la presencia de
SHUTTERSTO­CK Los satélites de observació­n de la Tierra registran ciertas frecuencia­s de radio para poder determinar la presencia de
 ?? CEDOC PERFIL ?? INCERTIDUM­BRE.
CEDOC PERFIL INCERTIDUM­BRE.
 ?? CEDOC PERFIL ?? agua. Una interferen­cia podría deteriorar los pronóstico­s meterológl­cos.
CEDOC PERFIL agua. Una interferen­cia podría deteriorar los pronóstico­s meterológl­cos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina