Perfil (Sabado)

Especialis­tas en DD.HH. respaldan que haya negociació­n

- SANTIAGO A. FARRELL

Alfredo Romero, titular del Foro Penal, una organizaci­ón legal que se ocupa de defender a los presos políticos venezolano­s, dijo a PERFIL que el pedido de Bachelet para que se le “dé una oportunida­d” al gobierno de Nicolás Maduro no compromete ni su figura ni la dureza del informe de la ONU que presentó.

“Bachelet no tenía otra alternativ­a. No podía hacer otra cosa distinta, dado su condición de diplomátic­a. El que debe actuar es el gobierno”, consideró Romero.

“Ella y la comisión técnica dijeron todo lo que debían decir en el informe. Llegó al país, realizó el informe, que tiene un enorme valor, pero no tiene injerencia para otra cosa. ¿Qué podía hacer? Ella no tiene potestad para hacer más”, agregó Romero.

“Su v isita para nosotros constituyó un hito: se logró que se supieran cosas oficialmen­te y a nivel internacio­nal. La visita permitió entender lo que sucedió en los últimos tiempos en Venezuela”, agregó el titular de la ONU humanitari­a.

Para el responsabl­e del Foro Penal Venezolano, “la inspección permitió conocer cómo es la situación del gobierno de Maduro. Y ahora la comunidad internacio­nal sabe que es un poder que viola los derechos humanos. Ahora tiene la oportunida­d de cumplir con esos derechos. Pero evidenteme­nte, la toma de posición es clara”.

Romero considera que el “último año representó una constante en materia de violacione­s de derechos humanos. Cuando estuvo Bachelet en Caracas, el gobierno liberó a algunos presos, y en ese sentido también fue buena su visita”.

“Pero luego siguió la constante en las detencione­s. Una constante en aceleració­n. En el último año hay más detenidos ilegales y muertos que en los años anteriores”, añadió.

Nada nuevo. Por su par te, Santiago Cantón, que al frente de la Comisión Interameri­cana de Derechos Humanos denunció en el pasado en varias ocasiones las violacione­s a los derechos humanos en Venezuela, también consideró correcta la posición de la ex presidenta chilena.

“Está bien lo que ha hecho –dijo Cantón a PERFIL–. Siempre tiene que haber una opción. ¿Cuál es la opción si se cierran todas las posibilida­des de diálogo? Te quedás solo ante la expectativ­a de una intervenci­ón, que no queremos, o de un golpe de Estado. Tratar de mantener un canal de comunicaci­ón es necesario”.

Hoy secretario de Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires, Cantón subraya un aspecto central del informe que presentó Bachelet: “Escucharon la voz de las víctimas. Si te reunís con las víctimas, siempre vas a hacer una denuncia tan grave”.

Finalmente, Cantón, que fue secretario ejecutivo de la CIDH entre 2001 y 2012, recordó que ya en 2009 “hicimos un informe sobre las violacione­s a los derechos humanos que era tremendo. Y este informe ratifica todo esto, diez años después”.

“Por eso los gobiernos que siguieron apoyando a Maduro todos estos años, en Argentina, Brasil, Ecuador o Bolivia son responsabl­es de lo que está pasando ahora, no pueden seguir mintiendo”, concluyó Cantón.

 ?? CEDOC PERFIL ?? FAES. Uno de los temibles grupos de élite que el documento de la ONU pide disolver.
CEDOC PERFIL FAES. Uno de los temibles grupos de élite que el documento de la ONU pide disolver.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina