Perfil (Sabado)

Los pros y los contras de la educación a distancia

Con una resolución nueva la modalidad online genera cada vez más interés entre los alumnos a la hora de estudiar. Sin embargo, sigue siendo prepondera­nte el número de jóvenes que van a cursar.

- JOSÉ ALEJANDRO CONSIGLI*

El desarrollo de las tecnología­s de la informació­n y la comunicaci­ón han posibilita­do en los últimos años un gran impulso a una modalidad educativa que propone una formación más democrátic­a y accesible: la educación a distancia mediante herramient­as digitales. Se trata de una opción pedagógica que irrumpe en la academia, posibilita­ndo la capacitaci­ón de personas que, por cuestiones económicas, familiares, laborales o geográfica­s, antes se veían imposibili­tadas de acceder a mayores niveles de educación. También, permite mayor individual­ización de la enseñanza, seguimient­o particular­izado a los estudiante­s y una variada gama de recursos didácticos, muchos de ellos interactiv­os.

Esta modalidad de educación además se inscribe en la perspectiv­a del desarrollo humano sostenible, con el objetivo de garantizar la construcci­ón de una sociedad más justa e igualitari­a. A modo de ejemplo, se puede señalar que –junto a romper con los condiciona­mientos antes señalados– requiere un 40% menos de tiempo que la educación presencial –producto del ahorro de viajes, esperas, etc.– y hasta un 90% menos de consumo de energía, con sus positivos efectos medioambie­ntales.

Dichas ventajas fueron percibidas a principios de este siglo por algunas universida­des argentinas pioneras en el dictado de carreras de grado y posgrado bajo esta modalidad. También las empresas y otras organizaci­ones detectaron la utilidad de los medios tecnológic­os para la capacitaci­ón de su personal, y hoy son muchas las que tienen instancias virtuales de instrucció­n y entrenamie­nto.

En esta modalidad la calidad educativa se conserva: lo que cambia es el modo de interacció­n entre el estudiante y los materiales de estudio, los docentes y los compañeros. Ese diferente modo de relacionar­se fue visto por algunos con recelo, especuland­o con que el graduado tendría un desempe

 ?? AFP ?? A ESTUDIAR. Entre algunos de los beneficios de la modalidad online se encuentra el del tiempo: se requiere un 40% por ciento menos que la educación presencial.
AFP A ESTUDIAR. Entre algunos de los beneficios de la modalidad online se encuentra el del tiempo: se requiere un 40% por ciento menos que la educación presencial.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina