Perfil (Sabado)

EL BARÇA DE SAN MARTIN

HOY SE CUMPLEN 50 AÑOS DEL UNICO TORNEO DE PRIMERA QUE OBTUVO EL FUNEBRERO. UN EQUIPO VISTOSO QUE GANABA, GUSTABA Y GOLEABA.

- CARLOS PIRO

Muchos años antes de que el mundo se enamorara de la idea futbolísti­ca del Barcelona de Lionel Messi y compañía, en la Argentina hubo un grupo de amigos que hace exactament­e medio siglo llevó a Chacarita a la gloria de ser Campeón Metropolit­ano. Aquellos muchachos, que tenían un promedio de 23 años, jugaban lindo, jugaban bien, tocando, buscando los espacios para atacar y teniendo la pelota para defenderse. Ta n si mple y vistoso como el viejo y querido fútbol argentino que añora la gran mayoría futbolera de este país.

Chaca salió campeón el 6 de julio de 1969 bailando y goleando a River en la final por 4-1, el resultado más contundent­e en un partido que defina un campeonato, récord en el fútbol argentino durante 47 años, hasta que Lanús vapuleó a San Lorenzo 4-0 el 20 de mayo de 2016 por la final del Torneo Transición 2016.

A los jugadores de aquel equipo de Chaca les incomoda la comparació­n con el Barcelona, por modestia y humildad. Siempre aclaran que “salvan las diferencia­s” y que era un fútbol distinto, mucho menos veloz, pero señalan

que cuando hacían un gol, se la daban a Juan Carlos Puntorero y “buenas noches.

Sacá los pañuelos ”, dicen, en alusión a que era casi imposible darle vuelta el resultado.

Ese Chacarita Juniors había logrado un excelente funcionami­ento colectivo, daba espectácul­o y conseguía resultados. “¿Querés ver buen fútbol? Andá a ver a Chacarita”, recuerda Angel Bargas, pilar de la defensa tricolor y ex jugador de la Selección Nacional en el Mundial 1974. Aquellos jugadores se habían acostumbra­do a ganarles a los cinco grandes desde inferiores y cuando llegaron a Primera lo pudieron mantener. El Metro se jugó en dos zonas con un partido interzonal. Fueron 22 fechas en las que Chaca perdió apenas cuatro par tidos y compartió la primera colocación con Boca, al que le había ganado por única vez en la historia en la Bombonera por 1-0. Chaca jugó la semifinal contra Racing, que venía de salir campeón del mundo un par de años antes y se ma ntenía muy sólido. La Academia especuló con el empate que lo ponía en la final, pero en un descuido defensivo Leonardo Luis Recúpero, un petisito que jugaba de volante, metió una palomita ensayada mil veces con Angel Marcos y puso el 1-0 para los de San Martín, que tocaban el cielo con las manos.

La final contra River fue en la cancha de Racing, con récord de entradas vendidas.

Los de Núñez llevaban 12 años sin títulos y parecía el momento ideal para cortar la sequía. Del otro lado, los pibes de Chaca, que no tenían nada que perder y todo por ganar. Y tenían el aliento de hinchas del club y de los hinchas del fútbol. “Fue un equipo que contrastó con el período de Estudiante­s de La Plata, que era la época que imitábamos a los europeos, muchos tackles, mucho físico. Y Chacarita demostró que jugando el fútbol tradiciona­l argentino se podía salir campeón”, recuerda Angel Marcos, capitán y goleador del tricolor, que hizo un golazo espectacul­ar arrancando desde mitad de la cancha, eludiendo a varios jugadores y convirtien­do con caño al ú lt i mo hombre de River que no pudo arruinar el gol más hermoso de la historia del club. Chacarita fue Campeón Metropolit­ano de 1969 y dejó una huella imborrable en sus hinchas y en los futboleros que lo vieron. Utopía futbolísti­ca hecha realidad, se intentó copiar muchas veces sin éxito, pero se seguirá intentando. Porque jugar bien y brindar espectácul­o son las mejores maneras de llegar a conseguir un resultado. Y aquel Chaca fue la mejor demostraci­ón de que jugando bien es mucho más fácil salir campeón.

 ??  ?? EQUIPAZO.
Parados: Palacios, Marcos, Puntorero, Recúpero, Orife, Neumann. Agachados: Petrocelli, Pérez, Poncio, Jorge Gómez, Frassoldat­i y Bargas.
EQUIPAZO. Parados: Palacios, Marcos, Puntorero, Recúpero, Orife, Neumann. Agachados: Petrocelli, Pérez, Poncio, Jorge Gómez, Frassoldat­i y Bargas.
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina