Perfil (Sabado)

Estancamie­nto ucraniano

-

“Ucrania, principal exportador de aceite de girasol con un 56% del mercado, presenta un estancamie­nto de entre 6 y 6,2 millones de hectáreas sembradas durante el último trienio. Esto se refleja en la producción mundial, que en el mismo período rondó las 26 millones de hectáreas cultivadas”, aseguró Jorge Ingaramo, asesor económico de ASAGIR. Ingaramo explicó que esto principalm­ente se debe a que los rindes por hectárea en el país europeo ya han alcanzado un techo, a lo que se suma la creciente competenci­a que el girasol enfrenta de los transgénic­os de soja y maíz, que se implementa­n pese a allí estar prohibidos. Dado el continuo incremento del consumo mundial de aceite, esta realidad presenta una excelente oportunida­d para la Argentina, que ha recuperado gran parte de su área sembrada con este cultivo. “Si la producción nacional de granos recuperara su máximo de 4,65 millones de toneladas (campana 2007/08), tendría una capacidad para adicionar 850 mil toneladas con respecto a su aporte actual de 3,8 millones. Esto implicaría cubrir el 28% del incremento proyectado en la demanda mundial de granos (3,06 millones)”, señaló Ingaramo. Por su parte, la economista Carolina Volonté, investigad­ora asociada de la Bolsa de Cereales y Productos de Bahía Blanca, analizó las particular­idades que identifica­n a Ucrania. “La brecha entre la producción de aceite y sus exportacio­nes es muy pequeña. Tiene un grado de apertura del orden del 90%, por lo que su consumo interno es prácticame­nte nulo”. Volonté aseguró que, tras la salida del régimen soviético, Ucrania incrementó la tecnificac­ión agrícola en desmedro de la ganadería. “En las últimas 5 campañas se mantuvo la superficie dedicada a la agricultur­a. Ahora vemos que hay un límite en el área agrícola en general y la del girasol en particular”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina