Perfil (Sabado)

LA GEOMETRIA PERFECTA

A 56 kilómetros de Buenos Aires, los turistas que llegan al país consideran la capital provincial como un destino ineludible. Por dónde empezar.

- MONICA MARTIN* IG:monicamart­in.turismo

Es más antigua que el cinematógr­afo y más perfecta que una ecuación matemática. La Plata fue la primera ciudad del Cono Sur en tener luz eléctrica y, el día en que Enrique Mosconi, entonces presidente de YPF, inauguró su famosa Destilería, la capital de la provincia de Buenos Aires ocupó el décimo puesto en el ranking del progreso mundial. Hoy, para los turistas extranjero­s que llegan a Buenos Aires, es un destino obligado que no podrían pasar por alto. Su majestuosi­dad arquitectó­nica es envolvente. Para empezar el recorrido desde el corazón del centro, el Centro Cultural Pasaje Dardo Rocha, más conocido como Pasaje Dardo Rocha, está desde la primera hora. De estación ferroviari­a viró a centro cultural y es la actual sede del Museo de Arte Contemporá­neo de Latinoamér­ica (Macla) y del Museo de Arte

Municipal (Mumart). La Casa de Gobierno, de estilo renacentis­ta flamenco, con pomposa entrada de triple arco romano y un interior de Salón Dorado rococó, no tiene nada que envidiarle a las grandes estructura­s de Francia. Y el salón semicircul­ar neo-renacentis­ta del Palacio Municipal completa el tríptico de las Bellas Artes platenses con mayúsculas.

Dos perlas que nadie quiere dejar de lado son, por un lado, la Catedral de la Inmaculada Concepción, el mayor Templo Neogótico de América del Sur, que tardó casi cincuenta años en completars­e. Una de sus torres, accesible por ascensor es uno de los mejores miradores del trazado perfecto de la ciudad. Mide

7 mil metros cuadrados, puede albergar 14 mil personas, y mide 120 metros de largo por 76 de frente. De la cruz al suelo, se altura alcanza los 97 metros, pero las torres la elevan hasta los 112 metros de altura.

Y el segundo imperdible es el Museo de Ciencias Naturales, que pertenece a la Universida­d Nacional de La Plata. Recorrer sus 21 salas es pasar revista a la historia del mundo. Allí hay ejemplares de las eras paleozoica, mesozoica y cenozoica, momias egipcias, coleccione­s arqueológi­cas argentinas, tres millones de objetos y una enorme diversidad del Planeta y del origen de la vida.

Por último, apunte la Casa Curutchet, que perteneció al médico del mismo nombre, pero célebre por ser la única obra realizada en tierra latinoamer­icana por CharlesEdo­uard Jeanneret-Gris –alias Le Corbusier–. Es una parada ineludible de todos los estudiante­s de arquitectu­ra y de los estudiosos de la historia del arte. En 2016, fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Si el paseo es acompañado por chicos, apunte dos muy buenos datos: el Planetario y La República de los Niños. Esta última es un sorprenden­te espacio de 53 hectáreas que implicó dos años de trabajo y la mano de obra de 1.600 personas. Dicen incluso que, cuando se inauguró el 26 de noviembre de 1951, Walt Disney estaba presente y que le propuso al entonces presidente Juan Domingo Perón construir allí el Parque que luego realizaría en Anaheim, California. Todo un misterio que probableme­nte nunca llegue a confirmars­e.

 ?? FOTOS: GENTILEZA TURISMO LA PLATA ?? DESTINO SACRO. La Catedral neogótica de la Inmaculada Concepción se inauguró cincuenta años después de la fundación de la ciudad.
FOTOS: GENTILEZA TURISMO LA PLATA DESTINO SACRO. La Catedral neogótica de la Inmaculada Concepción se inauguró cincuenta años después de la fundación de la ciudad.
 ??  ?? PARA EMPEZAR. (De izq. a der.). El Centro Cultural Islas Malvinas; la Casa Curutchet, diseñada por Le Corbusier; la Casa de Gobierno, con dos plantas renacentis­tas.
PARA EMPEZAR. (De izq. a der.). El Centro Cultural Islas Malvinas; la Casa Curutchet, diseñada por Le Corbusier; la Casa de Gobierno, con dos plantas renacentis­tas.
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? PARQUE INSPIRADOR. Dicen que la República de los Niños inspiró a Walt Disney, quien estuvo allì.
PARQUE INSPIRADOR. Dicen que la República de los Niños inspiró a Walt Disney, quien estuvo allì.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina