Perfil (Sabado)

Tours ‘a medida’ para captar turistas chinos

El año pasado llegaron 72 mil al país.

- CLARA FERNANDEZ ESCUDERO / MANUEL NIETO

No les gustan demasiado los dulces, por lo que es raro que se vuelvan locos por el dulce de leche. Tampoco los pierde el vino ni el asado. No se llevan más que algunas prendas de cuero y, a lo sumo, alguna artesanía o esencias de aceite de rosa mosqueta, que compran en el Sur. Sin embargo, según datos oficiales de la Secretaría de Turismo de la Nación, solo en el último año, la cantidad de turistas chinos que llegaron al país creció en un 20%: unos 72 mil, contra 59 mil en 2017. Y la tendencia, en lo que va del año, sigue en una curva ascendente.

Aman las Cataratas del Iguazú, les encantan los destinos de nieve –Bariloche entre sus preferidos– y eligen Buenos Aires como “punto de descanso” entre viaje y viaje dentro del país o, incluso, de la región. Sin embargo, llegar hasta aquí les lleva hasta unas treinta horas y son poco propensos, en general, a viajar fuera de Asia o Europa. En precio, les resulta un destino atractivo, porque eligen, en su mayoría, hotelería de lujo y gastan unos US$ 2 mil por persona por estadía.

Con estos datos en mente, tanto organismos oficiales –como los entes turísticos de Nación y la Ciudad, que armaron “mapas de calor” por los barrios que más visitan, e incluyó el chino como uno de los idiomas del Bus Turístico– como integrante­s del sector turístico privado arman propuestas “a medida” para fidelizarl­os y hacer que se sientan como en casa a miles de kilómetros, barreras culturales mediante.

En el Hotel Interconti­nental apuestan fuerte por el turismo i chihi no desde hace cuatro años. En 2015, la cadena eligió a cinco de sus sedes en el mundo para iniciar el programa China Ready, que busca ajustarse a la medida de los huéspedes del gigante asiático. “Tuvimos que incorporar nuevos servicios, entrenar a nuestro staff en las costumbres y la cultura china y tener alguien que hable el idioma nativo y esté a disposició­n de los huéspedes”, c uenta el director de marketing y ventas Christian Essells. Y dice que desde que se puso en marcha el programa, la cantidad de turistas chinos que eligen a la compañía a nivel local creció en un 300%. Incorporar­on una carta de bienvenida en chino, al igual que la cartelería de todo el hotel. Piden tomar sopas y tés a toda hora y una buena conexión wi-fi. “Además tenemos una estación de desayuno especial con sabores orientales, como arroz, fideos, huevos”, remarca.

Para Yu Sheng Liao, periodista especializ­ado, “los atraen tanto Tierra del Fuego como lCt las Cataratas, t y en el l NOA NOA, el l Tren a las Nubes. La mayoría viene por agencia, en tours armados, mínimo 15 días, y tienen entre 30 y 60 años. Muchos vienen porque tienen conocidos (el 19%, según datos de Turismo Nación) o con referencia­s directas. Les gusta el tango y van al día criollo, pero básicament­e vienen a pasear por la naturaleza”, aclara. Para Feder ico Di Stéfano, de la operadora Novor iente, los contingent­es necesitan soporte de guías las 24 horas. “De todas maneras se manejan muy bien porque saben viajar. Tenemos que prepararno­s para ‘achinar’ nuestros servicios y lograr que los turistas hablen de lo bien que los tratamos, porque tenemos todo para crecer”, asegura.

 ??  ??
 ??  ??
 ?? FOTOS: GZA. PHOENIX DORADA ?? En la Bombonera. El fútbol les gusta poco, pero piden visitar la cancha de Boca por Maradona.
FOTOS: GZA. PHOENIX DORADA En la Bombonera. El fútbol les gusta poco, pero piden visitar la cancha de Boca por Maradona.
 ?? IG @KAIRO.CK ?? Las Cataratas, el destino preferido. Se maravillan porque no tienen paisajes similares allí.
IG @KAIRO.CK Las Cataratas, el destino preferido. Se maravillan porque no tienen paisajes similares allí.
 ??  ?? La Puna. Lo que más les atrae del NOA Tren es el a las Nubes, en Salta. También Jujuy.
La Puna. Lo que más les atrae del NOA Tren es el a las Nubes, en Salta. También Jujuy.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina