Perfil (Sabado)

Procesamie­ntos Odebrecht. La Cámara Federal confirmó la medida contra empresario­s y ex funcionari­os.

El gobierno de Arcioni hará uso de un remanente de 84 millones de un préstamo de 2016 cuyo valor se apreció por la devaluació­n.

- R.P.

El gobierno de Chubut fue habilitado a utilizar parte de un préstamo en dólares que había tomado en 2016 para completar el pago de los sueldos de julio a los empleados públicos.

En medio de la crisis que se generó en la provincia por los sucesivos atrasos, la Cámara de Diputados autorizó a la administra­ción de Mariano Arcioni para que use un “remanente” de dólares que le quedaron a la provincia de los 650 millones de dólares que pidió en el mercado internacio­nal de capitales hace tres años. De esa cifra solo quedarían 84 millones de dólares y una parte se destinaría a solventar el pago de sueldos.

“En esto influyó la devaluació­n porque esos recursos estaban para garantizar los depósitos oficiales en pesos, pero como la moneda se depreció frente al dólar, hacen falta menos dólares para calzar las cuentas y ese es el dinero que se utilizará”, explicó la diputada del Frente para la Victoria Gabriela Dufour.

En paralelo, docentes y representa­ntes de organizaci­ones políticas y sociales de la provincia realizaron ayer una protesta en el Obelisco en reclamo por la complicada situación y luego se trasladaro­n hacia la sede de la Casa de Chubut, sobre la calle Sarmiento.

“La situación en la provincia es insostenib­le. Docentes y estatales estamos sin cobrar hace meses y cada vez cuesta más vivir. Es la quinta semana de protesta: votamos en asambleas continuar con el plan de lucha contra el ajuste del gobernador (Mariano) Arcioni y el PJ, que siguieron las recetas de (Mauricio) Macri y el FMI en la provincia”, cuestionó la delegada docente Noemí Barra.

No obstante, desde el gobierno de Chubut, el ministro coordinado­r de Gabinete, Federico Massoni, aclaró que “de ninguna manera estamos sin pagar sueldos desde hace tres o cuatro meses”. Según explicó el funcionari­o se están “terminando de pagar los sueldos correspond­ientes al mes de julio. Lamentable­mente, en aquellos salarios superiores a los $ 68 mil estamos teniendo un atraso de 20 días. En el resto venimos con pequeños atrasos de entre siete y diez días”, indicó.

El funcionari­o admitió que “la provincia de Chubut no es ajena a la crisis que se está viviendo a nivel nacional. Nosotros tenemos una problemáti­ca con respecto a las finanzas porque tuvimos un ahogo. Venimos cumpliendo, no en el tiempo, pero sí en las formas”.

La administra­ción de Arcioni tuvo una semana complicada con la renuncia del ministro de Educación, Leonardo De Bella, que se concretó el lunes, y la salida dos días después del titular de la cartera de Salud, Adrián Pizzi. Sobre el final de la jornada de ayer, el gobernador recibió a representa­ntes de los gremios estatales que llevan a cabo protestas contra el pago escalonado de los sueldos y les acercó una propuesta para intentar resolver el tema.

La iniciativa contempla el pago de una suma fija de 30 mil pesos a todos los rangos de empleados estatales el 11 de septiembre, y luego realizar dos cuotas para cubrir los haberes. En simultáneo, planteó un esquema en dos cuotas para los sueldos que se encuentran atrasados, de manera tal de llegar a una normalizac­ión en los pagos antes de las elecciones de octubre.

Esta semana renunciaro­n los ministros de Educación y Salud de la provincia

 ?? CEDOC PERFIL ?? CORTES. Los docentes denuncian que no cobran desde hace meses. El gobierno provincial lo niega.
CEDOC PERFIL CORTES. Los docentes denuncian que no cobran desde hace meses. El gobierno provincial lo niega.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina